martes, 3 de agosto de 2010

HAY DE MANZANAS A MANZANAS

Cuando la serpiente, que Eva se había enredado alrededor del brazo como pulsera, la Doña y Cartier no fueron a los primeros que se les ocurrió esta idea, ya estaba genéticamente improntada en los genes de la Félix—decía, cuando la serpiente empezó a sisearle a Eva que tomara la manzana, ella no iba muy decidida, pero si muy enjoyada, hacia el árbol de la ciencia, el árbol del bien y del mal.

Iba hacia allá un poco porque sabía que Adán dormitaba, una vez más, a la sombra de este olor dulzón de flores trompetadas. No era el único; el enorme manzano era el que mas animales cobijaba a su sombra, no por ser el mas grande, ni el mas bonito, sino porque tenia fama de bueno, y ya saben, el que a buen árbol se arrima...

La fama de bueno le venía porque era muy atractivo, porque sus frutos eran los prohibidos; todos ansiaban verlos de cerca, olerlos, examinarlos, partirlos en cachos para ver que era lo tan letal para el alma. Pero por más que le picaran por acá y por allá, namás no le hallaban.

Ese día, la serpiente acababa de mudar de piel, y ahora se veía refulgente, dorada y tornasolada, con los ojos verdes, verdes como si se los acabase de incrustar un joyero de Colombia, y Eva caminaba perdida, admirándola en su brazo, hipnotizada con sus iridiscencias, mientras la oía una y otra vez decir que nada tenia de malo saber un poquito mas, que Dios, que era todo bondad, no se iba a enojar por una pequeñez tal, que no sabía así, con certeza, lo que era ciencia, pero sonaba cachondo y que le debería de entrar: que el bien y el mal, si se daban en el mismo árbol no podían ser tan antagónicos, que no se pusieran maniqueos, total que tanto es tantito. Todo esto lo decía con voz de lavado de cabeza chino, monótona, incesante, pero fuerte y segura, tan fuerte que Adán, dormido lo suficiente para soñar, la oía de todos modos, y la metió a sus sueños y los mezcló con ella.

Y así, las palabras de la serpiente en la orejas de Adán fueron reverberando hasta tal grado que se traspapeló la información en su recién estrenado lóbulo frontal y se le figuró que era el mismo Yahvé, (yavhés te dices mijo no hay que prestar oídos a las serpientes pero eso es otra historia), quien le decía que lo probara, que total, que la ciencia no se qué, y que si en bien y si el mal, y que tu las traís, y que si todo era neutro, pero era juzgar lo que nos arruinaba, y que si en fin…

En esas estaba Adán cuando quasi se despertó al oír los decididos pasos de su mujer aproximándose. Estos últimamente lo espantaban un poco, y sin siquiera voltear a verla, por cobarde, alzó los brazos de un bostezo, y le tocó en suerte rozar con los dedos a la espantosa, pavorosa, atrayente manzana, y como si fuera cosa de todos los días, se estiró mas hacia el árbol, sin pararse siquiera, en la misma posición que siglos después lo pintaría Miguel Ángel cuando estaba recibiendo el alma del dedo de Dios, alcanzó una manzana y le hincó el diente.

En ese mismo instante, Eva, que lo estaba viendo todo como en trance, pero con esa habilidad de fémina con ceja levantada y oído acercado, con un ojo a la seprientebrazalete y otro al marido, y todavía con el mero rabillo viendo una manzana que por razones desconocidas para ella ya estaba en su mano, soltó un grito agudo y molesto, pero también soltó la manzana. Así que el único que le hincó el diente fue el, ella en cambio, no alcanzó más que a pensar con fugacidad que rara forma tenía y que color tan moteado, antes de perderla…

Y así, incontables calamidades después, de todos conocidas, y que no vale la pena recontar, debidas a Adán, y dados como están construidos el mundo y el jardín del edén y el tiempo que no son ni lineales ni circulares ,sino cónicos, la manzana que tiró Eva cayó y cayó y cayó durante milenios, que como todo el mundo, y sobre todo los creacionistas saben, para Dios son segundos, dentro del cono del universo, rebotando de Babilonia a China, de China a Tailandia, de Tailandia a Hawaii, de Hawaii a Perú, de Perú a Cabo de la Esperanza, de Cabo de la Esperanza a Tanzania, etc., etc., hasta alojarse de manera muy precaria pero muy precisa, entre las ramas de una manzano Ingles del siglo XVII.

Para estos momentos, y después de mucho discutir sobre ellas en las clases de medicina, de filosofía y de teología en las universidades más doctas del medievo, ya habían superado un poco su mala fama las manzanas. Tanto así, que de nuevo un hombre dormitaba a la sombra de un árbol de éstas, pero ahora el que era de la ciencia era el hombre, no el árbol, y se llamaba Isaac Newton, quien al moverse en sus sueños, donde se peleaba muy a gusto con Leibniz e ideaba como robarle con mas precisión las ideas sobre el cálculo diferencial e integral, y como mandar con mas expedito a falsificadores –don Isaac también tenia que ver con los dineros del reino---a la horca, testereó levemente el endeble manzanero y con lo que a algunos les parecería justicia divina, la manzana de Eva fue a dar, no al suelo, ni a otra excepción cuántica,
sino a la mollera de don Isaac.

Como todos saben, debido a la abolladura producida, poco tiempo después Míster Newton llegó a la conclusión de que las cosas caen, no por su propio peso, bueno si, pero en otro sentido, sino por la fuerza de la gravedad, o de la atracción entre los cuerpos, que es directamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa, y es causa del movimiento entre los planetas y que otro par de leyes por ahí, leyes físicas de precisión de relojero, regían con dominio inmutable el universo.

Y al saberlo entonces, la gente se quedó muy tranquila y feliz bajo esta lógica de dos mas dos son cuatro, porque así era muy fácil predecir el futuro en base a este universo mecanicista y determinista del cual Dios, para estos momentos era el encargado nada mas de dar cuerda y a lo mejor crear una especie o dos por ahí...

Pero ¿Y que fue de la manzana paseadora, que de ser instrumento de hundimiento y escarnio, símbolo de todo lo malo y perverso que hay en la naturaleza, déjate tu humana, fe-me-ni-na, porque todos, todos pensaron que la de la mordida la de la tentación había sido Eva, cuando su única culpa fue su torpeza y su embelesamiento con las pulseras, pasó a ser símbolo de epifanías científicas? (Aquí cabe subrayar que, por alguna razón, para católicos, cristianos fundamentalistas y musulmanes la manzana, las mujeres y las serpientes, siguen siendo sospechosas, destructivas, y culpables de la tentación de los pobrecitos hombres sin voluntad, mientras que para los productivos, imperialistas, apologistas del trabajo y del libre mercado protestantes la manzana es símbolo de progreso y superioridad intelectual. Pero las pobres víboras y las mujeres están jodidas en casi todos lados).

Tiempo después le cayó del cielo a Albert Einstein, mientras éste pensaba como sería viajar en un rayo de luna, o más rápido que uno de ellos…y ahora no estamos seguros si la manzana en efecto tiene masa, o siquiera si los bosones de Higgins existen para permitirle tenerla.

Lo que si sabemos es que los protagonistas principales de la historia, todos, todos tienen nombre Bíblicos. Y que para los griegos una prima de esta roladora fruta fue también causa de mucha discordia, jíjoslas, no creo que haya fruta mas histórica

lunes, 19 de julio de 2010

Ingmar Bergman eat your heart out

SO we now return to our regularly scheduled program, after many INCREDIBLY LUNATIC AND TWILIGHTY (where human female turns into werewolf or succubus or whatever you want to call her, you have every right) not to mention unpleasant interruptions, we go back to our story. The narrator wants to thank the native audience for collaborating the word MEAD, although to be fair , the Nordic Gods not only drank themselves to frenzy, but also ate from a BOAR that every night renewed itself magically, after these gods? had hacked each other to pieces during the day, for sport...hmmm…no wonder, well, ok no more editorial comments from the narrator, ok, ok...


Anyway, the little boy, as we said, had learned to not only like the mead and boar and herring left in a barrel to rot, I’m sorry, to ferment, hahaha in the August sun, with first both head and intestines and then without (no wonder he also drank aquavit, massively one would hope), but he also liked the ambrosia and nectar, in their many forms, that came from the überthirdworld: tortillas, de harina, de maíz, de maíz azul, hechas a mano, echadas en el comal, con el maíz primero molido en nixtamal y luego en metate, las de a deveras, hechas con agua con cal, las de maíz-- y con manteca de cerdo las de harina; los frijoles negros de la olla con epazote, en caldo o refritos, chinos de tanto apachurrarlos y de tanta manteca, las salsas molcajeteadas, de tomate verde o rojo o de puro chile o de chipotle o de lo que se pudiera o inventara ese día, con el tomate crudo y cilantro, o con el jitomate o tomate asado, comino, ajo y cebolla, con el chile que quisieras o con el tomate crudo y aguacate, o con aguacate, perejil, jitomate y cebolla para hacer un guacamole de a deveras, o un pico de gallo de puro chile serrano con cebolla, jitomate y cilantro para los molletes... these three staples, tortillas, salsa y frijoles, these clichés that cannot be missing from any table calling itself mexicanafrom... but there was so much, so much more, porque con las tortillas se podía hacer sopa de tortilla con chile pasilla, crema y queso añejo y además aguacate, en caldo de chile chipotle, o totopos, tortillas fritas para mojarlas en salsa o meterlas a los frijoles refritos, o chilaquiles de tiras de tortilla secas y metidas en salsas calientes, burbujeantes a las que se les hecha también crema, queso y cebolla, y a veces huevo o pollo...o también quesadillas… ah las quesadillas! que pueden ser namás de queso y tortilla y saben a gloria, con salsa y limón verde, chiquito, mexicano, ácido y amargo, pero delicioso, como las mujeres de acá, o pueden ser de queso con papa, con picadillo, con rajas, con chorizo, con pollo, con flor de calabaza pero todo, todo, todo con salsa, o pueden ser unas quesadillas hechas con masa mezclada con plátano, rellenas de frijoles y la masa frita en aceite, para de nuevo echarle crema, queso y salsa, lo sopes, las pellizcadas, las infladas, las gorditas, los huaraches, las enchiladas; potosinas, veracruzanas, queretanas, todo rociado o con café caliente de Veracruz de a de veras, como lo sirven en la Parroquia con chorros de leche caliente, o negro, o con tequila o mescal o vinos de baja California o agua de jamaica o de tamarindo o de limón o de orchata asi, sin H, o jícaras de chocolate hecho con molinillo, o atole para los tamales de dulce, de guisado, de rajas, de chile...y no hemos llegado a los huevos rancheros, ni a los molletes, pan bolillo untado de mantequilla, dorado y relleno de frijoles refritos, gratinado con queso manchego y con salsa pico de gallo encima, el cielo, o también hay molletes con nata de leche y azúcar, y que decir del pan dulce, conchas, cuernos, panques, chilindrinas, pan de muerto, rosca de reyes, galletitas de chochos, y queso, quesos de todos, manchego, fresco, seco, panela, Oaxaca el de las tiras, menonita, y luego en desorden, en orden de aparición en mi cabeza, chile poblano relleno de queso, rajas con queso, fideo seco con queso añejo, chicarrón en salsa verde, mole de olla, sopa de frijol, sopa de fideo. Arroz rojo con chícharos y plátanos fritos, arroz blanco con rajas, mole de chipotle quemado, pollo almendrado, pollo pibil, cochinita pibil, mole negro, mole poblano, mole de pipián, de pepita de calabaza, mole rojo, tostadas de atún con aguacate y mayonesa de chipotle, tacos de langosta de Ensenada con frijoles, tacos de camarón, caldo de camarón, rajas poblanas, tingas, semitas, chalupas, sopa de lima, papatzules, queso de lima, arrachera de Sonora, sabanita de res, tortas de todo, de jamon y queso, de frijoles, de huevo, de milanesa, con sus rajas y su cebolla y su jitomate y su aguacate, y...en fin, un interminable smorgasboard de ambrosía en diferentes presentaciones, y de néctar en unas cuantas... y ni que decir de los tacos al pastor, con piña, cilantro, cebolla, doraditos, o hechos en quesadilla, y que se llaman, asi, gringas, o los volcanes, tortillas quemadas con queso arriba, y salsa, nada, nada en el mundo es igual a esto y no hemos ni empezado…


Yes he had learned to love this and tequila, mescal, cerveza, women, la llorona, la sandunga, la bruja, la malagueña, la san marqueña, la bikina, all women : )...todo, todo, but then he had been whisked away by future thinking parents to the land of all is good and right and you can walk- the- streets- alone- if –you- want- except if you are prime minister Olaf Palma in the 80’s- and nothing will ever happen to you. And there he thrived and grew and married and thrived and grew and married again

…but he sometimes missed the labyrinthic, baroque, mestizo, elaborate, artigianal, obscure, strange part of the world he had spent some time in, Mexico…and this is where our whoooooole story goes awry…because it was supposed to end better than it actually did…

domingo, 18 de julio de 2010

EVITAR EL SUFRIMIENTO ANIMAL A TODA COSTA: MALTRATO ANIMAL AL CÓDIGO PENAL

LA MARCHA EN PRO DE LOS DERECHOS ANIMALES


México DF 17 de julio del 2010


Pues si, lo hice, lo cumplí, vine a la marcha a favor de los derechos animales. Había gente de todo, pero muchas, muchas más mujeres, y hombres homosexuales, algunos emos, algunas marchantas, algunos hombres heterosexuales de clase media baja todos acompañando a sus mujeres y perros, algunas señoras bien, pocas. De los hombres muchos, muchos eran muy jóvenes, universitarios; muchas madres-hijas-tías, muy poquitos condechis, uno que otro cool, uno que otro señor con facha de boy scout, lesbianas tomadas de la mano. ¿El único tipo urbano que no mando ni un espécimen? El hombre beigeazul (el cual es tema de otro post) de cualquier edad y/o persuasión. Esos no fueron porque por más que quieran a sus perros, esas son mariconadas, piensan, y la iglesia dice que el hombre es el dueño absoluto de la tierra y sus animales. Además ellos son los torturadores de animales, no solo de los animales, sino de los niños y de sus mujeres, los que trafican con seres humanos, los que los explotan, los que van a los toros, los que utilizan a los animales en experimentos de aquelarre para sus industrias, los que venden sus carnes y su pieles, los que negocian con ellos, los que los usan como esclavos, los dueños y señores de mujeres, niños, niñas, peladitos, naquetes, empleaduchos, indios, perros, gatos, guacamayas, árboles, aguas, aires, tierras, mares, pues, están hechos a imagen y semejanza, ¿que no? Por Dios, si solo son animales, allá las mujeres y los jotos con sus fruslerías y sentimentalismos baratos, que se entretengan en algo, un hombre, un hombre de verdad no se anda con esas pendejadas, un hombre de verdad manda sobre vidas y destinos.



Y sin embargo los que lideraban un poco la marcha eran hombres, y los que nos indicaban que consignas gritar a las mujeres eran hombres y los que nos indicaban por donde caminar eran hombres.



De todos mis amigos y conocidos, fui la única que fue, aun cuando sé que todos, o la mayoría quieren a los animales, o por lo menos si les son indiferentes, no los molestan o maltratan, pero tampoco sé de muchos, y me incluyo tristemente, que no cooperen con su indiferencia a que el maltrato siga. Seguimos teniendo un no sé que de son animales, que importa, que por mas consciencia que tengamos no se nos quita. Seguimos pensando que esta bien jalar a un perro de una correa, dejar que un niño pequeño lo atormente sin cesar---están jugando, decimos, y nos enfurecemos cuando el perro, HARTO MUERDE A Jaimito, que no solo es para morderlo sino para mearlo-- amarrarlo un rato, bañar a un gato, guardarlos en cajas, en jaulas, transportarlos como en vagones de Auschwitz, reírnos con los animales que son obligados a actuar para nosotros, desbaratar sus familias---no peco de antropomorfismo, hay muchos animales, que como nosotros son gregarios y viven en familias nucleares, todo depende del nivel de oxitocina que manejen (pero eso, también es otra historia). Pensamos, ay mira que chistoso el changuito, que rico estaba el filete, que maravilla tu bolsa de cocodrilo, tu chamarra de cuero, tus zapatos de pitón---no yo no uso esa marca we, en acento regio-para que negarlo, yo soy culpable también.



Mientras venia yo gritando y caminado, me fijaba en la gente, en cuantos traían cosas hechas de animales, gente que estaba los suficientemente consciente del sufrimiento animal como para estar ahí. Mucha de esa gente llevaba a sus pobres perros a la fuerza, a jalones y otros mas hasta disfrazados con el calor que hacia, seguramente pensando que eso no iba en contra de sus derechos. Muchos de ellos seguramente llevaban tortas de jamón, o de huevo, hechas de la carne y el sufrimiento y el horror a nivel industrial que significa comer animales hoy en día.


Hubo un momento que me pareció de gran ironía, pues al señor de enfrente que llevaba una camisa amarilla de repente se le paró una abeja en el brazo y ni cuenta se dio…¿Qué habría hecho, pensé, si le hubiese picado la abeja? ¿Cómo habría manejado la situación de manera políticamente correcta si, aunque no le picara se la hubiera visto y la mataba? ¿Lo habrían expulsado de la marcha? ¿Le habrían dicho criminal? Yo POR SUPUESTO que estoy por modificar el código penal para incluir el maltrato animal, exijo penas de cárcel, y a veces me gustaría hasta de muerte a quienes maltraten o torturen o denigren a los animales, odio a los circos, las tiendas de mascotas, los criaderos, maskota mata era la camiseta que me iba yo a comprar, odio a los entrenadores de animales para cualquier espectáculo, pero ¿hasta donde hay que llegar? Odio matar un insecto, una mariposa, hasta una cucaracha, ni se diga algo peludito como un ratón o una rata, pero y un mosquito? ¿Un gusano parasitario? Odio estar ene esas encrucijadas..¿un piojo? Esta bien matar una rata pero no un gato ¿porque? Hata donde podría llegar la legislación, hasta donde la dejaríamos sin sentir que estamos cediendo nuestros poderes de seres supremos de la creación?


Odio que usen a los animales de laboratorio pero ¿cuánto han servido? Muchos dirían que invaluables, han salvado incontables vidas humanas. Y yo pregunto: Y porque una vida humana es tanto mas valiosa que una vida no humanan? Quien dijo? Quien dijo que era mejor pensar en las causas últimas del Universo, viajar a los confines del sistema solar, inventar tecnologías contaminantes y que por eso valemos mas? Lo único realmente loable que ha derivad nuestra “ciencia” es el alivio del dolor y del sufrimiento, cuando se ha podido hacerlo, pero este es un claro caso de salió más caro el caldo que las albóndigas, pues se ha causado mucho mas horror por evitarlo. Odio que los usen en pruebas de maquillajes shampooes etc, pero ¿podría vivir sin todo esto que me han convencido que necesito? No necesito una bolsa Gucci de cocodrilo, ni Hermes, pero a jíjoslas como me gustan cuando las veo…no necesito unas botas Prada de piel finísima pero volvemos a lo mismo…¿Porqué mi frivolidad es una rival tan acérrima de mi conciencia? ¿Y mi gusto? Yo lo que quiero es lo imposible: que exista todo que todo se pueda de frívolo, irrelevante y trivial, pero que nada ni nadie sufra y para eso para eso me va a ayudar la ciencia…


El horror empieza desde que nos tenemos que comer a otros animales ¿no? Pues bien, ahora con el cultivo de células por que no cultivar esa parte de los animales, los músculos, que son los que comemos y crecerlos en granjas, así, granjas de carne de animales que no tengan conciencia ni cerbero ni cara, nada mas tiras y tiras y franjas y franjas de filetes, de pechugas, de jamones, sin sentimientos? ¿Porque la gente se repele mas por esto que por cuasar sufrimiento? ¿Por que no crecer kilómetros de piles lujosísimas ya que tenemos la tecnología para hacerlos sin deposar al duelos de la mismas? ¿Porqué para todo se tiene que pagar un impuesto de sangre? ¿Por qué no esterilizar forzosamente y liberar después a los callejeros en lugar de los antirrábicos? ¿Porqué no prometer el dinero que se promete a los que pepenan perros por llevarlos a electrocutar, por llevarlos a esterilizar y liberarlos en lugar de matarlos de manera tan salvaje


¿Porque no identificar el gen de la crueldad y erradicarlo desde el principio?


¿Porque no si ya se puede ¿Por qué no evitar algo de sufrimiento atroz e innecesario? ¿Por qué nunca se cuando usar Por que, cuando Porque y donde va el acento diacrítico? Que estamos esperando JODER!

ANSWER TO A CRYPTIC MESSAGE

Dear Sir,


Knowing you as little as I do, you did not strike me as a man of such capacities of succintness. However, your message belied such an assumption and made me once again confirm that one should never assume.


Your answer!---is that what it was? How extraordinarily cryptic and prodigiously concise---never mind that I didn’t get it, how could I, I am after all, just a lil’ curvy blonde woman…just lil’ ole me…nevertheless (amo esa palabra) I believe that:


We convince by our presence.
Walt Whitman


Speaking of whom, I believe we have done no more than that--



I Sing the Body Electric—mi favorito:


…"...the expression of a well-made man appears not only in his face; It is in his limbs and joints also, it is curiously in the joints of his hips and wrists; It is in his walk, the carriage of his neck, the flex of his waist and knees—dress does not hide him; The strong, sweet, supple quality he has, strikes through the cotton and flannel;To see him pass conveys as much as the best poem, perhaps more; You linger to see his back, and the back of his neck and shoulder-side..."



"...The curious sympathy one feels when feeling with the hand the naked meat of the body,

The circling rivers the breath, and breathing it in and out,

The beauty of the waist, and thence of the hips, and thence downward toward the knees…"



Si, Whitman es de los mas sabios, pero gustan también: Keats, Baudelaire, Rilke y Rimbaud (Y Montaigne [Alas, I have done nothing this day…What, have you not lived? It is by far the most fundamental of occupations] y Emerson en prosa, especialmente On Self Reliance, y Emily Dickinson—aunque me duele la nariz tratando de entenderla, igual que Milton y Wordsworth, now that’ s a name for a poet, WORDSWORTH, Words worth speaking, Words worth reading… y Blake, Blake me fascina--y tantos mas que, por prudencia ¿?-- no menciono---voice en off: no te hagas, no te acuerdas—)



Anyway, he aquí otro experto en Carpe Diem



Be Drunk

-Charles Baudelaire

You have to be always drunk. That's all there is to it—it's the only way. So as not to feel the horrible burden of time that breaks your back and bends you to the earth, you have to be continually drunk.

But on what? Wine, poetry or virtue, as you wish. But be drunk.

And if sometimes, on the steps of a palace or the green grass of a ditch, in the mournful solitude of your room, you wake again, drunkenness already diminishing or gone, ask the wind, the wave, the star, the bird, the clock, everything that is flying, everything that is groaning, everything that is rolling, everything that is singing, everything that is speaking. . .ask what time it is and wind, wave, star, bird, clock will answer you: "It is time to be drunk! So as not to be the martyred slaves of time, be drunk, be continually drunk! On wine, on poetry or on virtue as you wish."

And I would add: be grateful.

viernes, 16 de julio de 2010

DE DEMIURGOS Y HERMENÉUTICOS

POR UNA TEORÍA GENERAL DEL CAOS

Varias veces en el pasado, la humanidad rozó descubrimientos esenciales, renunciando a proseguirlos. Observemos los que ocurrió hace casi 2500 años en las islas griegas. En Jonia, en la encrucijada de las civilizaciones persa, fenicia, griega y egipcia, Hipócrates creó la medicina, Anaximandro levantó el primer mapa de las constelaciones, Empédocles presintió la evolución de las especies, Pitágoras fundo la aritmética y tales la geometría y Demócrito tuvo la intuición de la estructura atómica de la materia. Con todo, un milenio más tarde las fuerzas del oscurantismo ganaron la batalla y hubo que esperar dos mil años para volver a encontrar ese primer inicio de la ciencia moderna.

Tenemos tanto miedo del cambio, como curiosidad por él; aunque occidente es la cuna de la libertad, siente permanentemente la tentación de la huida de ésta y del conocimiento, de la huida de la responsabilidad individual. Valoramos las aportaciones de la ciencia, pero al mismo tiempo estamos en busca de indicios y mentores que nos descarguen de nuestras responsabilidades, de gurús, brujas, magos, videntes y consejeros—y ahora pulpos advinadores- que nos hagan más fácil la tarea de la vida.

La ciencia sólo aparece en función de la idea que los hombres se hacen del universo. Si un pueblo esta convencido de que hay un creador en el origen del mundo y que aquel determina su futuro, eso quiere decir que hay unas leyes y un futuro discernibles. En el siglo XVII las leyes de la naturaleza reflejaban la existencia de un Legislador supremo; la aparición de la ciencia moderna en occidente en el siglo XVIII, clásico, esta en concordancia con la teología de la época.

Viena, en el siglo XIX en cambio, fue cuna de un notable juego intelectual entre un dios fuerte y uno débil, lo que permitió la aparición de las discusiones intelectuales, las que habrían surgido de este mismo juego en la edad media, cuando los reyes y la iglesia luchaban por el poder, lo que engendró esta circunstancia favorable al pensamiento independiente. En la Viena del siglo XIX se elaboraron las mas prodigiosas construcciones teóricas de nuestro tiempo, en particular la mecánica quántica y la relatividad.

Pero ¿Porqué China no fue cuna de la ciencia moderna, con todos sus descubrimientos por ejemplo? La respuesta nuevamente es de tipo cultural. El poder imperial reprimió desde siempre toda innovación capaz de perturbar el orden social, y las concepciones teológicas de la China corresponden a una visión global, holística del universo que no se presta a un análisis de las leyes mecánicas. Al contrario de Europa, China conocía un a divinidad débil y un poder fuerte, por eso los descubrimientos fundamentales que se realizaron allí, brújula pólvora, timón, no desembocaron en ninguna aplicación práctica, ningún cambio histórico radical.

Pero necesitamos aceptar contundentemente que el universo ya no es un reloj ,una maquinaria determinista, sino un caos. Los descubrimientos revolucionarios en materia de ciencia siempre se deben a constelaciones de genios, como en el alba del siglo XVII con Copérnico, Kepler, Galileo, Brahe, y al alba del XX con Einstein, Broglie, Heisenberg y Schroedinger

Nuestro mundo físico no es un reloj sino un caos imprevisible, todas las teorías deterministas basadas en el encadenamiento necesario de causas y consecuencias son cada vez mas reemplazados por cálculos de probabilidad, los movimiento periódicos estables como los de los planetas, son la excepción, la mayor parte de los sistemas dinámicos son de hecho inestables, como la meteorología.

El clima es imprevisible por definición den algunos. Es el resultado de una suma de incertidumbres: es un sistema dinámico inestable. Ello quiere decir que la menor variación en un lugar cualquiera del planeta provoca efectos considerables, tipo el famoso efecto mariposa.

Otro ejemplo fundamental es el de la moneda. Es imposible calcular aun con la mejor computadora del mundo con absoluta certeza si va a caer en águila o sol y aunque la moneda pasará necesariamente por regiones de incertidumbre, por bifurcaciones, en un sistema dinámico inestable, una condición inicial que conduce a un resultado de águila puede estar tan cerca como se quiera de una condición inicial que lleva a un resultado sol.

En resumen, el azar forma parte de la realidad física. La materia como la vida, está sometida a los hechos. A mi esto me genera asombro, el asombro de que el caos desemboca a pesar de todo en estructuras ordenadas. Einstein decía que lo mas sorprendente en nuestro universo es que se pueda comprender en el alguna cosa. Este orden que nace del caos es la fórmula que mejor podría resumir a la ciencia moderna en todas las disciplinas. Actualmente sabemos que el no equilibrio puede desembocar tanto en el caos como en el orden, este es el modelo con el que funciona en esencia nuestro universo: orden caos, orden caos orden, con un gran consumo de energía en cada etapa.

El caos es el principio general. Hay quienes no puedan con este tema; la gente necesita sentir que tiene un cierto control sobre la vida y hacerla así mas fácil para ellos. Pero lo cierto es que nuestro universo, nacido de un caos inicial, una explosión hace 15 mil millones de años se ha organizado en galaxias y planetas. La mismas vida nacida del azar de la selección natural progresa hacia cada vez más organización y complejidad.

La economía a funciona también según este modelo, De la suma de actividades individuales desordenadas surgen el orden social y el progreso económico. Todos los cracs y crisis, incluyendo esta horrorosa por la que estamos pasando son por definición imprevisibles, como el efecto mariposa, y los especialistas financieros que pretendieron haberlo previsto en realidad solo tuvieron suerte.

Pero ¿Y si adoptamos la postura contraria por aquello de que lo mejor es la duda, dudar, dudar siempre, de todo, para que el conocimiento avance? Esto seria el debate entre ciencia demiúrgica y ciencia hermenéutica. Ciencia demiúrgica es la que se remonta aDemócrito de Abdera pero luego se atora hasta Galileo. Consiste en encontrar las leyes o fórmulas ocultas que explican todo el universo. Pero luego esta la hermenéutica, que es la que se relaciona con platón y Aristóteles esta escuela a contracorriente de la ciencia actual se contenta con buscar las causas de los fenómenos, sostiene que los fenómenos pueden ser descritos y comprendidos, consideran que el mundo es inteligible y que si no comprendemos una teoría es porque dicha teoría es insuficiente.

¿O es que todo, hasta el azar es causa y efecto, nada mas que en el azar desconocemos las causas? Justificar a ambos lados

lunes, 21 de junio de 2010

CHEAP ADVICE OF THE KIND I NEVER GIVE, BUT ITS BEEN A TOUGH 4 DAYS

All pain is tissue damage. Todo, hasta el emocional, es desgaste, daño sufrido por el sistema nervioso y esos lindos caminitos neuronales que nos llevan hacia la gloria o hacia la ruina. Entre más caminadito te tengas el sendero, más fácilmente lo transitas. OBVIO; ¿no? Un camino neuronal se forma más o menos así: cuando levantas una mano, se ilumina un pasadizo de dendritas que se mandan señales eléctricas para que tu puedas levantar tu mano…un tope en el camino, y la levantada ya no es automática. También así aprendemos, iluminando; que esta neurona con esta y luego esta, o no, mejor la otra, cuando corregimos rumbo, cuando trastabillamos pero no enderezamos. Si lo hacemos mucho, mucho, se vuelve como caminar con calcetines por mármol. Pero esto no nada más es para lo bueno, como aprender, a esquiar, o a nadar u otro idioma, sino para lo que no nos gusta, o aprender a quedarnos callados, a escuchar, a relajarnos, a perdonar, a angustiarnos. Afortunadamente el cerebro es plástico y estos lindos caminitos como series de luces de navidad, pueden desenredarse y quedar como uno las quiere a base de esfuerzo, paciencia y talento para desenredar nudos.

Son tan increíbles estos caminitos neuronales, que se prenden las mismas dendritas cuando te imaginas que estás jugando golf que cuando en realidad lo estás haciendo. Las mismas cuando finges una sonrisa que cuando es sincera. Por eso el gran sicólogo nortemaericano William James decía: ACT AS IF: FAKE IT TILL YOU MAKE IT. ¿Que? Fake, lie, weasel you way thru to what you want. YES. Es lo que hacen los buenos actores when they stay in character. Trazan veredas ( me estoy quedando sin sinónimos de caminitos, senderos y etc.) neuronales que les permiten sentir en realidad lo que sus personajes deben estar sintiendo, o deberían. Se olvidan, como sugirìo James, de tener que tener esta inflexible moral de esclavos hacia la verdad y la honestidad para conseguir lo que se proponen.

El pianista que ensaya en su mente cientos de veces al dia los movimientos de sus dedos antes de tocar una piececita sencilla de Rachmanninoff (piansit hell, creo) en verdad está ensayando, y no miente cuando le prguntan y contesta que si, si practica miles de horas al día. Tiger Woods lo hace todo el tiempo, and I`ll have what he`s having. Unos le llaman visualización, yo le llamo re-enrutamietno neuronal, marble polisher if u will. Igualmente lo hacemos cuando nos dicen algo devastador, y lo recreamos una y otra vez en nuestra mente; estamos dejándole el paso libre al complejo de inferioridad.

Nuestro cerebritos plásticos y moldeables son la razón de que existan los famosísimos lavados de cerebro chinos, y otras igualmente placenteras tácticas de manipulación. Los caminos neuronales se inscriben más profundamente en el cerebro como respuesta al miedo y al dolor que al placer. Que pinche mamada, pero es cierto. Eso no quiere decir que el placer no pueda marcar sus surquitos también, y que anticipar el placer futuro vaya marcando los surquitos A esto ahora le dicen el Thriving Mindset, Resilience, o levantarse después de haberla cagado. Your most embarrassing mistakes are the one you best learn from. Pero puedes conservar el aprendizaje sin comprimirte de horror al pensar en la situación que te lo dejó. O bueno por lo menos a mi me pasa eso. Sufro de vergüenzas atroces en la vida real porque en mi vida irreal (la de salir, chirotear, bailar, cantar, empedarme, no la conozco, entonces es doble dosis)…

And yet, and yet there is something that can be done! Uno: saber que no matter what, this too, shall pass. La verdad es que en el mundo de hoy, no hay éxito sin fracaso. Pero este fracaso no debe significar sufrimiento. Si no puedes tolerar un fracaso, es poco probable que tengas una vida exitosa.

Para seguir hablando de caminos y senderos, el camino al éxito esta tachonado con desviaciones, topes y callejones sin salida. Momentos difíciles, cosas que te han salido mal, ataques que no te esperabas, pendejadas que dijiste o hiciste. Para alcanzar el éxito, tienes que poder sobreponerte y aprender de ese fracaso. En el momento que pierdes esa perspectiva, no te sales de ese atolladero. Pero ¿como recuerda uno en el momento más difícil que este momento tan pinche es una parte inevitable del éxito y que nada mas necesitas sobrepasarlo? ¿Como mantienes una visión a largo plazo, cuando todos te recomiendan que vivas en el hoy y el ahora, y hasta yo misma he dicho que la felicidad se obtiene desesperadamente? Pues bien, yo creo que no hay que confundir tener esperanza con tener una comprensión real de lo que eres y hacia dónde vas. Casi toda nuestra cultura popular está basada en la idea de que alguien que es diferente se atreve, that he stands up. Pero en la realidad ser diferente y atreverse, el tener una visión contraria, es una de las cosas más difíciles de hacer en nuestra sociedad actual. Hay que tratar de entender que no se trata de lo que los demás piensen en ese momento. Es más bien preguntarte si tienes el tipo de fuerza y resistencia que se necesita para llevar a cabo aquello en lo que crees, aun en contra de todos los contras. Tienes que morder la bala, te tienes que aguantar. No es como aceptar los golpes tipo punching bag, al que le pegas y se para luego luego. Es un proceso día a día, el recuperarse de un fracaso. No vas a recuperarte mañana, pero si en un año, si te mantienes estable y sereno de cara a lo que te desbalancea, ya sea la opinión popular u otra dificultad.

La gente obvio se pone de nervios, obvio se tensan, pero eso no le impide decir. “Voy a sobreponerme a esto, voy a pelear, me voy a defender. Me va a tomar tiempo, pero voy a empezar hoy”.

Lo otro que es muy importante es tener una especie de visión a largo plazo que te permita ver hacia dónde vas. Necesitas aferrarte a esa visión, no nada más un día o una semana o una hora. Necesitas sostener esa visiòn de que puedes transformar cualquier adversidad que te aqueje si tan solo te mantienes luchando el tiempo suficiente, un largo periodo de tiempo. Esos son los triunfadores. No hay una dieta de 7 días para los problemas.

Necesitas tomar eso momentos difíciles y pensar que debes hacer ahora, en lugar de quedarte atorado o paralizarte. Tienes que canalizar toda tu energía, ansiedad y frustración hacia algo positivo y forward thinking, y esa es siempre la mejor manera de lidiar con la adversidad . Tienes que tener una clara fotografía de cómo salir de esta. Siemrpe hay una solución si te pones a pensar sobre ella lo suficiente, aunque también ayuda el paso del tiempo. Mucho del trabajo de solución de crisis es solucionar problemas o tratar de pensar en una solución. Ese momento de intensidad de una situación crítica puede producir más creatividad. Tienes que trabajar mucho, pero debes enfocarte en que para casi todo hay una solución, esa es la actitud que hay que tener en la crisis.

Aunque te sientas descorazonado, acepta que no hay pex, se vale, puedes sentirte muy mal durante un tiempo, y aguantar vara, porque muchas veces en un momento descorazonador, es ese malestar lo que te ayuda a encontrar la solución o a decidir cuál será el próximo paso. Tienes que sentir esa sensación horrible, no puedes desprenderte de ella sin sentirla. Así que no hay que fingir que no existe el momento difícil, tienes que sentirlo, que sentir que està de la chingada, para que te motive a decir “no puedo estar en la chingada siempre, tengo que salir de aquí”. Tienes que mantenerte sereno y no dar palos de ciego, tienes que entender que aunque lo único que veas a tu alrededor sea un océano interminable, en algún lado hay tierra, y nadie que se haya rendido antes de tiempo sabe cuán cerca estuvo de la meta. Reconoce que la adversidad es parte de cada vida y que la vida sin esta no existe, y sin ésta tampoco existe el éxito.