lunes, 21 de junio de 2010

CHEAP ADVICE OF THE KIND I NEVER GIVE, BUT ITS BEEN A TOUGH 4 DAYS

All pain is tissue damage. Todo, hasta el emocional, es desgaste, daño sufrido por el sistema nervioso y esos lindos caminitos neuronales que nos llevan hacia la gloria o hacia la ruina. Entre más caminadito te tengas el sendero, más fácilmente lo transitas. OBVIO; ¿no? Un camino neuronal se forma más o menos así: cuando levantas una mano, se ilumina un pasadizo de dendritas que se mandan señales eléctricas para que tu puedas levantar tu mano…un tope en el camino, y la levantada ya no es automática. También así aprendemos, iluminando; que esta neurona con esta y luego esta, o no, mejor la otra, cuando corregimos rumbo, cuando trastabillamos pero no enderezamos. Si lo hacemos mucho, mucho, se vuelve como caminar con calcetines por mármol. Pero esto no nada más es para lo bueno, como aprender, a esquiar, o a nadar u otro idioma, sino para lo que no nos gusta, o aprender a quedarnos callados, a escuchar, a relajarnos, a perdonar, a angustiarnos. Afortunadamente el cerebro es plástico y estos lindos caminitos como series de luces de navidad, pueden desenredarse y quedar como uno las quiere a base de esfuerzo, paciencia y talento para desenredar nudos.

Son tan increíbles estos caminitos neuronales, que se prenden las mismas dendritas cuando te imaginas que estás jugando golf que cuando en realidad lo estás haciendo. Las mismas cuando finges una sonrisa que cuando es sincera. Por eso el gran sicólogo nortemaericano William James decía: ACT AS IF: FAKE IT TILL YOU MAKE IT. ¿Que? Fake, lie, weasel you way thru to what you want. YES. Es lo que hacen los buenos actores when they stay in character. Trazan veredas ( me estoy quedando sin sinónimos de caminitos, senderos y etc.) neuronales que les permiten sentir en realidad lo que sus personajes deben estar sintiendo, o deberían. Se olvidan, como sugirìo James, de tener que tener esta inflexible moral de esclavos hacia la verdad y la honestidad para conseguir lo que se proponen.

El pianista que ensaya en su mente cientos de veces al dia los movimientos de sus dedos antes de tocar una piececita sencilla de Rachmanninoff (piansit hell, creo) en verdad está ensayando, y no miente cuando le prguntan y contesta que si, si practica miles de horas al día. Tiger Woods lo hace todo el tiempo, and I`ll have what he`s having. Unos le llaman visualización, yo le llamo re-enrutamietno neuronal, marble polisher if u will. Igualmente lo hacemos cuando nos dicen algo devastador, y lo recreamos una y otra vez en nuestra mente; estamos dejándole el paso libre al complejo de inferioridad.

Nuestro cerebritos plásticos y moldeables son la razón de que existan los famosísimos lavados de cerebro chinos, y otras igualmente placenteras tácticas de manipulación. Los caminos neuronales se inscriben más profundamente en el cerebro como respuesta al miedo y al dolor que al placer. Que pinche mamada, pero es cierto. Eso no quiere decir que el placer no pueda marcar sus surquitos también, y que anticipar el placer futuro vaya marcando los surquitos A esto ahora le dicen el Thriving Mindset, Resilience, o levantarse después de haberla cagado. Your most embarrassing mistakes are the one you best learn from. Pero puedes conservar el aprendizaje sin comprimirte de horror al pensar en la situación que te lo dejó. O bueno por lo menos a mi me pasa eso. Sufro de vergüenzas atroces en la vida real porque en mi vida irreal (la de salir, chirotear, bailar, cantar, empedarme, no la conozco, entonces es doble dosis)…

And yet, and yet there is something that can be done! Uno: saber que no matter what, this too, shall pass. La verdad es que en el mundo de hoy, no hay éxito sin fracaso. Pero este fracaso no debe significar sufrimiento. Si no puedes tolerar un fracaso, es poco probable que tengas una vida exitosa.

Para seguir hablando de caminos y senderos, el camino al éxito esta tachonado con desviaciones, topes y callejones sin salida. Momentos difíciles, cosas que te han salido mal, ataques que no te esperabas, pendejadas que dijiste o hiciste. Para alcanzar el éxito, tienes que poder sobreponerte y aprender de ese fracaso. En el momento que pierdes esa perspectiva, no te sales de ese atolladero. Pero ¿como recuerda uno en el momento más difícil que este momento tan pinche es una parte inevitable del éxito y que nada mas necesitas sobrepasarlo? ¿Como mantienes una visión a largo plazo, cuando todos te recomiendan que vivas en el hoy y el ahora, y hasta yo misma he dicho que la felicidad se obtiene desesperadamente? Pues bien, yo creo que no hay que confundir tener esperanza con tener una comprensión real de lo que eres y hacia dónde vas. Casi toda nuestra cultura popular está basada en la idea de que alguien que es diferente se atreve, that he stands up. Pero en la realidad ser diferente y atreverse, el tener una visión contraria, es una de las cosas más difíciles de hacer en nuestra sociedad actual. Hay que tratar de entender que no se trata de lo que los demás piensen en ese momento. Es más bien preguntarte si tienes el tipo de fuerza y resistencia que se necesita para llevar a cabo aquello en lo que crees, aun en contra de todos los contras. Tienes que morder la bala, te tienes que aguantar. No es como aceptar los golpes tipo punching bag, al que le pegas y se para luego luego. Es un proceso día a día, el recuperarse de un fracaso. No vas a recuperarte mañana, pero si en un año, si te mantienes estable y sereno de cara a lo que te desbalancea, ya sea la opinión popular u otra dificultad.

La gente obvio se pone de nervios, obvio se tensan, pero eso no le impide decir. “Voy a sobreponerme a esto, voy a pelear, me voy a defender. Me va a tomar tiempo, pero voy a empezar hoy”.

Lo otro que es muy importante es tener una especie de visión a largo plazo que te permita ver hacia dónde vas. Necesitas aferrarte a esa visión, no nada más un día o una semana o una hora. Necesitas sostener esa visiòn de que puedes transformar cualquier adversidad que te aqueje si tan solo te mantienes luchando el tiempo suficiente, un largo periodo de tiempo. Esos son los triunfadores. No hay una dieta de 7 días para los problemas.

Necesitas tomar eso momentos difíciles y pensar que debes hacer ahora, en lugar de quedarte atorado o paralizarte. Tienes que canalizar toda tu energía, ansiedad y frustración hacia algo positivo y forward thinking, y esa es siempre la mejor manera de lidiar con la adversidad . Tienes que tener una clara fotografía de cómo salir de esta. Siemrpe hay una solución si te pones a pensar sobre ella lo suficiente, aunque también ayuda el paso del tiempo. Mucho del trabajo de solución de crisis es solucionar problemas o tratar de pensar en una solución. Ese momento de intensidad de una situación crítica puede producir más creatividad. Tienes que trabajar mucho, pero debes enfocarte en que para casi todo hay una solución, esa es la actitud que hay que tener en la crisis.

Aunque te sientas descorazonado, acepta que no hay pex, se vale, puedes sentirte muy mal durante un tiempo, y aguantar vara, porque muchas veces en un momento descorazonador, es ese malestar lo que te ayuda a encontrar la solución o a decidir cuál será el próximo paso. Tienes que sentir esa sensación horrible, no puedes desprenderte de ella sin sentirla. Así que no hay que fingir que no existe el momento difícil, tienes que sentirlo, que sentir que està de la chingada, para que te motive a decir “no puedo estar en la chingada siempre, tengo que salir de aquí”. Tienes que mantenerte sereno y no dar palos de ciego, tienes que entender que aunque lo único que veas a tu alrededor sea un océano interminable, en algún lado hay tierra, y nadie que se haya rendido antes de tiempo sabe cuán cerca estuvo de la meta. Reconoce que la adversidad es parte de cada vida y que la vida sin esta no existe, y sin ésta tampoco existe el éxito.

lunes, 14 de junio de 2010

BRILLAS COMO TESORO

A mi lo que me gusta es escribir de tesoros. Describir los tesoros. Leer y regodearme en la descripción de estos tesoros. Igual un tesoro es un pedazo de tela que una piedra preciosa, pero me gusta cuando la descripción de los tesoros es como la de los cuentos que leìa de niña, con los nombres de origines de los tesoros y los colores que ni en la caja de 1000 crayolas venían nombrados.

Adjetivos como iridiscente, tachonado, cuajado; colores como plùmbago, añil, purpura, índigo, esmeralda, jade, magenta, solferino. Formas espirales escapadas de sí mismas, damascos, cachemiras, paisleys, todas las formas rebuscadas que las prohibiciones musulmanas de representar a las criaturas de dios consiguieron: celosías. Repujados, crisantemos, nenúfares, olor de azahares en huertas laberínticas, columnas de malaquita, cedros de Líbano, objetos de palo de rosa incrustaciones de marfil, concha nácar, oro, pisos enjaezados, toile de jouy, algodón peinado, sahtoushes y pashminas, pisos de alabastro, frascos de cristal de bacará, espejos venecianos, plata georgiana, cubiertos de vermeil, soperas de porcelana de la dinastía Ming, corales y turquesas, labradoritas y granates verdes del este de Europa, ámbar de la liga hanseática, alfombras de telares persas, kurdos, rusos y chinos; vinos añejados, amontillados, champañas de colores, oros líquidos con diamantes fríos secos y duros, brandis coñacs, puros de cuba, néctares de violeta…làstima, horror de horrores, que todo esto cueste tanto sufrimiento, tanto a los animales a quienes se les arranca la piel como a la personas quienes lo trabajan, minas de sal, de oro, de brillantes, de plata, círculos concéntricos del infierno…

Me gusta saber y decir las palabras versos alejandrinos franceses, que nombre más bonito,Alejandría, alejandrinas, San Petersburgo, París, Londres, Moscú, Shanghái, Benarés.

De niña mi fantasía era tener metros y metros de telas color magenta, solferino, y fucsias iridiscentes, tachonadas de piedras semipreciosas para ir a un baile cuajada de rubíes cabuchones y cadenas de brillantes…nunca fui sencilla, ni tengo gusto de beige azul…¿En que soñaban cuando soñaban en princesas las beige azules? ¿En un vestido sencillo de Calvin Klein? ¿En un Narciso Rodriguez gris, una bolsa de Hermes y loafers? ¿En cómo se verían más sencillas en Valle, con su único strand de perlas, sus broqueles de brillantes, sus pelos güeros y lacios, su corte parejito, sus camisas hechas a mano con sus iniciales en azul, su pantaloncitos beige, sus blazers de botones dorados sus suéteres de cashmere de colores aburridos?

Nunca se permitieron la voluptuosidad del terciopelo, de las lentejuelas, tan desprestigiadas, de los bordados intrincados de cristales austriacos de colores, porque todo lo que brilla menos la plata familiar es de pésimo gusto. Que apagadas y aburridas vidas. Sin tapices de colores bajo pinturas ornamentales de marcos gruesos y difíciles, espejos, espejos y mas espejos, superficies ilusorias, tapetes de seda de Aubusson, sillas de artesanos ingleses y franceses de maderas inéditas, cómodas con patas de quimera, agarraderas de bronce y mármoles de colores, roperos gigantes, ropa de cama de miles y miles de thread counts por mm cuadrado, orquídeas y mas orquídeas, además de antulios y tulipanes y macizos de rosas de colores cortadas de tu jardín, jarras de cristal de roca, vasos de lalique, perfumeros de suspiro, ah y los dulces, los nombres de los dulces, todos hechos por manos secretas y expertas de monjas poblanas que utilizaban los recursos más exquisitos a su alcance, almendras, pistaches, esencias extraídas con enormes dificultades, aromatizadas con perfumes de rosa, violetas, lavanda, regaliz, durazno ,albaricoque, moras… manteles deshilados, vajillas de Limoges, platos de Meissen usados como ceniceros, pitilleras de plata antiguas.


Las otras, las sencillas, nunca piensan en redes de perlas para el pelo, en chongos de gajos gigantes, en pestañas postizas, en canastas de maquillajes con nombres como Orgasm , Les Iridiscentes de Chanel, Les Meteòrites de Guerlain; en brochas, pinceles potingues, frasquitos, cajitas, bolsitas, tacones, tacones, tacones, dorados, plateados, verdes azules, de todos.


Nunca piensan en telas vaporosas, en chifones para palazzos incitantes, en hebillas, flores, cintas plumas, sombreros, guantes, ¿¿¿¿noooooo? Sueñan en vestiditos de smock, faldas escocesas, broches para las faldas como seguros gigantes, mocasines con moneditas de a penny la petite robe noire una y otra y otra vez, y ahora los jeans y el top mono, pero mono normal, Ay les pauvres, que no saben que se cocina con esencias de la India, hierbas exóticas, de corazón de me late, de ganas, que se viste uno con encajes de brujas y de chantilly desde el brassier y los calzones con sedas en colores como verde Nilo, melocotón y palo de rosa, azul cielo, verde jade con encaje salmón, seda lila con encaje cremoso, medias de seda; nunca solamente camisones de franela de niña bien, nunca.. batas y batas y batas enromes, de terciopelo de seda, de algodón rebordeado de lino, y para salir pantalones de safari hechos de lentejuelas doradas aparejados con camisas de lino verde y cinturones de cuero marroquí????

Oler a narcisos, a jazmines, a fresias pero sobre todo a gardenias y no nada mas a cítricos que son más frescos, yo quiero oler a opio y a pasión de gardenia y a misterio y a almizcle y al eterno femenino no al eterno vallesano, ni quiero que parezca como que me acabo de bajar del velero o de jugar polo o del golf, quiero que parezca que me acabo de bajar de la barca de oro con velas de seda púrpura, perfumadas de Oriente, desde donde Cleopatra conquistó a Marco Antonio con todas las riquezas de Egipto y su arsenal de peluqueros maquillistas, masajistas baños enleche de burra y cofres y cofres de sándalos para guardar cada uno de sus cientos de cambios y copas laminadas de oro donde disolver perlas de incalculable valor en vinagre y beberlas por el…el derroche es súper sexy..quiero que parezca que acabo de salir de comer de L’Escoffier cuando comer en L’Escoffier implicaba todo eso…quiero que parezca que acabo venir de unas safari en áfrica cuando las saharianas eran de hilo hecho a mano y los botones de oro y marfil, y los cascos del atuendo tenían velos…prefiero ponerme el vestido que se hizo Scarlett O’hara de las cortinas de su mama que ir en sencilla a lado alguno.

BASTAAAAAAA

Basta, basta con esta falsedad compartida de la actitud y de la autoestima, basta ya. Basta de olvidarse que la educación y los genes son los que dictan si alguien va a triunfar en la vida o no. Basta con olvidarse que quienes son educados en la empatía y la responsabilidad, la disciplina y el logro son los que la hacen. No es cuestión de autoestima: es cuestión de autocontrol, de disciplina, de cooperación, de trabajo, de sentir una descarga de dopamina en el cerebro por lo logrado, ya sea física o emocionalmente (por eso es tan recompensante trabajar con la manos estamos programados para eso, y eso todos los artistas lo saben y los verdaderamente buenos por eso perseveran hasta el to get it right, porque eso es lo que los recompensa a nivel cerebral).


Basta con creer que por decirle a Mauricito todos los días que es lo máximo y que puede ser lo que quiera pero darle de comer McDonald’s y Coca-Cola y no hacer ejercicio nunca y no leer nunca y no fijarse metas y no empatizar con nadie, Mauricito va a ser el próximo Warren Buffet.

Basta de creer que pegar post its en el espejo nos va a llevar a la felicidad. YAAAAAAAAAAAAAAAAAAA por el amor de Dios. Basta de creer en el secreto y en formulas mágicas, y en nada que no sea la responsabilidad individual, la biología cerebral, la neurociencia de la conducta, la creación de empatía, el responsabilizarse por el manejo de las propias emociones, el respeto al derecho ajeno que es la paz y emana directamente de la empatía, basta de pensar que somos especiales y nos merecemos cosas por las que no hemos trabajado; basta del ahí se va, basta del a mi que, si yo merezco ser amado, ser querido… basta de berrinches sin control, basta de lack of restraint, basta de falta de templanza, basta de faltas de caridad, basta de esperanzas inútiles, basta de ser corruptos en todo en nuestra vida diaria, y tramposos y advenedizos y querer que este país salga del hoyo, basta de envidias baratas: hagamos país.

Basta ya, ya no puedo vivir más en un país donde nada sale bien ni a la primera ni a la segunda ni a la tercera ;donde la peor cucaracha híbrido de lagartija con ratera horrorosa tenga el puesto vitalicio mas importante del sindicato más grande e importante de Latinoamérica. Basta de que la educación de tantos niños y niños desaventajados y pobres esté en sus manos, basta de que se vaya a gastar a Hermes lo que le quita del plato a los más necesitados, basta de cerrar los ojos basta de creer que lo que pensamos es un decreto, basta de ignorancia, basta de pensar que leer esta passè y mal y que ahora todo es mejor porque somos homo videns y los videojuegos nos alejan de la mísera realidad en la que vivimos. Basta de evasiones, denial is not just a river in Egypt, basta de no tener patentes científicas ni tecnológicas, basta de hacer las cosas al aventón, , basta de creer en recetas baratas que no llevan a ningún lado en la persecución de la felicidad basta de tener siempre un plan b porque que hueva seguir al plan a, quieres ser feliz? quieres ser exitoso?, pon todos los huevos en una canasta y cuida la fucking canasta, no tengas un plan b ten un plan a nada más y haz que funcione. Punto.