All pain is tissue damage. Todo, hasta el emocional, es desgaste, daño sufrido por el sistema nervioso y esos lindos caminitos neuronales que nos llevan hacia la gloria o hacia la ruina. Entre más caminadito te tengas el sendero, más fácilmente lo transitas. OBVIO; ¿no? Un camino neuronal se forma más o menos así: cuando levantas una mano, se ilumina un pasadizo de dendritas que se mandan señales eléctricas para que tu puedas levantar tu mano…un tope en el camino, y la levantada ya no es automática. También así aprendemos, iluminando; que esta neurona con esta y luego esta, o no, mejor la otra, cuando corregimos rumbo, cuando trastabillamos pero no enderezamos. Si lo hacemos mucho, mucho, se vuelve como caminar con calcetines por mármol. Pero esto no nada más es para lo bueno, como aprender, a esquiar, o a nadar u otro idioma, sino para lo que no nos gusta, o aprender a quedarnos callados, a escuchar, a relajarnos, a perdonar, a angustiarnos. Afortunadamente el cerebro es plástico y estos lindos caminitos como series de luces de navidad, pueden desenredarse y quedar como uno las quiere a base de esfuerzo, paciencia y talento para desenredar nudos.
Son tan increíbles estos caminitos neuronales, que se prenden las mismas dendritas cuando te imaginas que estás jugando golf que cuando en realidad lo estás haciendo. Las mismas cuando finges una sonrisa que cuando es sincera. Por eso el gran sicólogo nortemaericano William James decía: ACT AS IF: FAKE IT TILL YOU MAKE IT. ¿Que? Fake, lie, weasel you way thru to what you want. YES. Es lo que hacen los buenos actores when they stay in character. Trazan veredas ( me estoy quedando sin sinónimos de caminitos, senderos y etc.) neuronales que les permiten sentir en realidad lo que sus personajes deben estar sintiendo, o deberían. Se olvidan, como sugirìo James, de tener que tener esta inflexible moral de esclavos hacia la verdad y la honestidad para conseguir lo que se proponen.
El pianista que ensaya en su mente cientos de veces al dia los movimientos de sus dedos antes de tocar una piececita sencilla de Rachmanninoff (piansit hell, creo) en verdad está ensayando, y no miente cuando le prguntan y contesta que si, si practica miles de horas al día. Tiger Woods lo hace todo el tiempo, and I`ll have what he`s having. Unos le llaman visualización, yo le llamo re-enrutamietno neuronal, marble polisher if u will. Igualmente lo hacemos cuando nos dicen algo devastador, y lo recreamos una y otra vez en nuestra mente; estamos dejándole el paso libre al complejo de inferioridad.
Nuestro cerebritos plásticos y moldeables son la razón de que existan los famosísimos lavados de cerebro chinos, y otras igualmente placenteras tácticas de manipulación. Los caminos neuronales se inscriben más profundamente en el cerebro como respuesta al miedo y al dolor que al placer. Que pinche mamada, pero es cierto. Eso no quiere decir que el placer no pueda marcar sus surquitos también, y que anticipar el placer futuro vaya marcando los surquitos A esto ahora le dicen el Thriving Mindset, Resilience, o levantarse después de haberla cagado. Your most embarrassing mistakes are the one you best learn from. Pero puedes conservar el aprendizaje sin comprimirte de horror al pensar en la situación que te lo dejó. O bueno por lo menos a mi me pasa eso. Sufro de vergüenzas atroces en la vida real porque en mi vida irreal (la de salir, chirotear, bailar, cantar, empedarme, no la conozco, entonces es doble dosis)…
And yet, and yet there is something that can be done! Uno: saber que no matter what, this too, shall pass. La verdad es que en el mundo de hoy, no hay éxito sin fracaso. Pero este fracaso no debe significar sufrimiento. Si no puedes tolerar un fracaso, es poco probable que tengas una vida exitosa.
Para seguir hablando de caminos y senderos, el camino al éxito esta tachonado con desviaciones, topes y callejones sin salida. Momentos difíciles, cosas que te han salido mal, ataques que no te esperabas, pendejadas que dijiste o hiciste. Para alcanzar el éxito, tienes que poder sobreponerte y aprender de ese fracaso. En el momento que pierdes esa perspectiva, no te sales de ese atolladero. Pero ¿como recuerda uno en el momento más difícil que este momento tan pinche es una parte inevitable del éxito y que nada mas necesitas sobrepasarlo? ¿Como mantienes una visión a largo plazo, cuando todos te recomiendan que vivas en el hoy y el ahora, y hasta yo misma he dicho que la felicidad se obtiene desesperadamente? Pues bien, yo creo que no hay que confundir tener esperanza con tener una comprensión real de lo que eres y hacia dónde vas. Casi toda nuestra cultura popular está basada en la idea de que alguien que es diferente se atreve, that he stands up. Pero en la realidad ser diferente y atreverse, el tener una visión contraria, es una de las cosas más difíciles de hacer en nuestra sociedad actual. Hay que tratar de entender que no se trata de lo que los demás piensen en ese momento. Es más bien preguntarte si tienes el tipo de fuerza y resistencia que se necesita para llevar a cabo aquello en lo que crees, aun en contra de todos los contras. Tienes que morder la bala, te tienes que aguantar. No es como aceptar los golpes tipo punching bag, al que le pegas y se para luego luego. Es un proceso día a día, el recuperarse de un fracaso. No vas a recuperarte mañana, pero si en un año, si te mantienes estable y sereno de cara a lo que te desbalancea, ya sea la opinión popular u otra dificultad.
La gente obvio se pone de nervios, obvio se tensan, pero eso no le impide decir. “Voy a sobreponerme a esto, voy a pelear, me voy a defender. Me va a tomar tiempo, pero voy a empezar hoy”.
Lo otro que es muy importante es tener una especie de visión a largo plazo que te permita ver hacia dónde vas. Necesitas aferrarte a esa visión, no nada más un día o una semana o una hora. Necesitas sostener esa visiòn de que puedes transformar cualquier adversidad que te aqueje si tan solo te mantienes luchando el tiempo suficiente, un largo periodo de tiempo. Esos son los triunfadores. No hay una dieta de 7 días para los problemas.
Necesitas tomar eso momentos difíciles y pensar que debes hacer ahora, en lugar de quedarte atorado o paralizarte. Tienes que canalizar toda tu energía, ansiedad y frustración hacia algo positivo y forward thinking, y esa es siempre la mejor manera de lidiar con la adversidad . Tienes que tener una clara fotografía de cómo salir de esta. Siemrpe hay una solución si te pones a pensar sobre ella lo suficiente, aunque también ayuda el paso del tiempo. Mucho del trabajo de solución de crisis es solucionar problemas o tratar de pensar en una solución. Ese momento de intensidad de una situación crítica puede producir más creatividad. Tienes que trabajar mucho, pero debes enfocarte en que para casi todo hay una solución, esa es la actitud que hay que tener en la crisis.
Aunque te sientas descorazonado, acepta que no hay pex, se vale, puedes sentirte muy mal durante un tiempo, y aguantar vara, porque muchas veces en un momento descorazonador, es ese malestar lo que te ayuda a encontrar la solución o a decidir cuál será el próximo paso. Tienes que sentir esa sensación horrible, no puedes desprenderte de ella sin sentirla. Así que no hay que fingir que no existe el momento difícil, tienes que sentirlo, que sentir que està de la chingada, para que te motive a decir “no puedo estar en la chingada siempre, tengo que salir de aquí”. Tienes que mantenerte sereno y no dar palos de ciego, tienes que entender que aunque lo único que veas a tu alrededor sea un océano interminable, en algún lado hay tierra, y nadie que se haya rendido antes de tiempo sabe cuán cerca estuvo de la meta. Reconoce que la adversidad es parte de cada vida y que la vida sin esta no existe, y sin ésta tampoco existe el éxito.