miércoles, 28 de octubre de 2009

Cerebro multimediàtico-olvidadizo

Somebody saaaaave me...words are very unnecessary... there's a man under my bed, and there's a little yellow man in my head..paranoia may destroyaaaaaaa...you walked into the room as if you were walking into a yacht...no rien de rien, no je ne regrette rien et je vois la vie en rose, qu'un sang impur, abreve nos sillooooonssss...cause this is Thrillleeeeer, thrilleeer niiiighttt...

That`s what happens when you try to put into words the 25 songs an hour that crawl into your head, not at all as if they were walking into a yacht, by the way, that somewhat inexplicably appear linked to a different thought or situation lived by yours truly in that hour, and it's enough to drive anyone mad, porque como dijo Jorge Luis Borges, la dificultad que experimentamos al tratar de explicar un sueño que hayamos tenido es porque los sueños son simultaneos y el lenguaje es sucedaneo...ash ya me canseeee, namas de intentar...

Pero hay una explicaciòn, ahora me dice la ciencia, bastante lògica a este tràfico terrible inextricablemente ligado en mi cerebro de imàgenes, colores, sonidos, frases, memorias, letras de canciones, etc., etc. y se llama...ah carajo ya se me olvidò chingao, lemme check my notes, be right back...no que tanta informacion multitransversalisadaaaa???

martes, 27 de octubre de 2009

NUEVA COMPLICANCIA, y muy grave...

Por si no bastase, ahora le debo echar una nueva complicancia a la ecuaciòn de mi visiòn del mundo. Ahora acabo de pensar que lo que realmente importa no es la realidad per se, sino la narrativa que cada quien se hace de esta realidad, porque al tener el lenguaje, cualquier lenguaje; hablado, escrito, pensado, matemàtico, musical, humeante - por aquello de las señales-al ser conscientes de nosotros mismos y por eso ser seres para las historias, para la NARRATIVA--creo que mas que PARA LA MUERTE, damn!!-- Decìa: al tener lenguaje, sìmbolos, ideas, opiniones, necesariamente nos comunicamos con nosotros mismos a travès de estos, y entonces la realidad, por necesidad. tambièn tiene que filtrarse a travès de todo ello para llegar al otro nosotros, al que recibe lo que el otro le cuenta todos los dìas, en ese diàlogo quasi instantàneo (y aqui el quasi me aprece amplìsisimo) que sostenemos entre cada uno de nuestros yo-s todos los dìas.

Fufalas, que dificilidad. Ahora resulta que no basta con tratar de sacar cojones de la nada (literalmente) y enfrentar la realidad, sino que ni siquiera sè que enfrento, ni siqueira sè que es la realidad tal cual, y ni siqueira si existe tal realidad, porque como bien lo dice la fìsica cuàntica- de la cual no entiendo ni lo que quiere decir, bien a bien, la palabra fìsica - ni cuàntica-: el observador afecta lo observado, ya sea un electròn, un fotòn, un protòn, un positròn, un leptòn, o una fiesta -- aqui cabe señalar que hay un dicho muy mexicano que se adelantò en decenios a la fìsica cuàntica al enunciar que cada quien habla de la feria como le fue en ella-- y ademàs el observador solo puede percibir su realidad a travès de su percepciòn y de lo que sobre ella se cuenta...asi que eso de que percepciòn es realidad...si , si lo es, pero esa percepciòn es, en realidad, o en actualidad --que no viene de actual, o de tiempo presente, (pero tambièn), sino de ACTO, de ACCION, de VERBO, de SER; de FAIT ACCOMPLI, lo que nos contamos a nosotros mismos sobre lo que observamos de la realidad. Es una percepciòn de historieta...

OPTIMISM SUCKS, REALITY RULES

Two years into the Great Recession, it's time to face the truth: optimism feels good, really good, but it turns out to be the methamphetamine of run-amok American capitalism. Meth induces a "Superman syndrome." Optimism fed into what Steve Eisman, a banking analyst who foresaw the crash, calls "hedge-fund disease," characterized by "megalomania, plus narcissism, plus solipsism" and the belief that "to think something is to make it happen." The meth-head loses his teeth and his mind; the madcap optimists of Wall Street lost something like $10 trillion worth of pension funds, life savings and retirement accounts.

FISICA DE PARTICULAS, PARTE SUB UNO-NI A LEPTÒN LLEGAMOS TODAVÌA

Hace mucho que no me acordaba de uno de mis grandes héroes del mundo mundial, y ese es Demócrito de Abdera, quien vivió en ese ciudad griega, la de Abdera, hace mas de 2400 años. El fue un filòsofo, matemàtico, poeta, dramaturgo, mercader, agricultor, astrònomo y rico presocràtico, y yo a esos, a esos los admiro mucho.
Aunque últimamente me ha dado por revalorizar y por ende desvalorizar a Platón y a Aristòteles, quienes fueron sus contemporáneos. De Sócrates no digo nada, porque él solo sabía que no sabía nada, y eso lo supo porque el oráculo de Delfi dijo que él era el más listo de todos. Sócrates dijo "eso no puede ser, voy a encontrar a uno más listo" y descubrió que no, que la true, nope, no había ninguno más listo, pero mientras le dio harto material a Platón para sus diálogos, que no lo niego, la true si están bien padres, y si hacen cachitos a sus interlocutores, excepto en el caso del Banquete, con Diòtima, la única mujer que dialoga con Sócrates y sale bastante bien librada, además de que a mi me ha enseñado mucho sobre la verdadera naturaleza del amor, que ni es bueno ni es bello, pero en fin-
Ósea que a mí se me hace que todo este yo solo sé que no sé nada era más bien inventado y algo para llamar la atención porque en realidad Sócrates era más feo que pegarle a dios aunque dios sea un superstición, y necesitaba darse a conocer de algún modo, porque de eso vivía. Aunque admito que sigue siendo mi héroe, y que no fue justo como lo mataron, y que la gente siempre es bien pendeja cuando se junta puro envidioso-ignorante que se retuerce por dentro de que alguien pueda tener tantas virtudes como Sócrates, aunque fuese re feo.

Yo creo que a Sócrates le habría indignado que tanto Aristóteles como Platón mezclaran a dios en la ecuación de la explicación del universo y que por eso hayamos perdido preciosos 2400 años en tratar de cuadrar el círculo, en tratar de hacer que el universo cuadrara con la idea de un creador, y por eso se desperdiciaran en trampas de laberinto de minotauro mentes tan brillantes como las de Santo Tomas de Aquino y San Agustín de Hipona que me súper caga, pero acepto que era brillante- y el mismo Aristóteles, y Pascal y Descartes. Y por hablar mal de uno, o de todos, hablemos de Descarte, que bàrbaro èste, cuanto tiempo nos retrasò y cuántas vidas costò con su famoso Cogito Ergo Sum, al separar mente y cuerpo, noooo, stupettt!!! sin cuerpo, ¿que crees? NO HAY MENTE. PUNTO. Y Newton, y Galileo cometieron tantos errores, bueno no tantos, ¿que tal yo? ¿¿¿Así de idiota y arrogante o más??? ¡¡¡Què me pasa!!! ¡¡¡Newton y Galileo cometieron tantos errores!!!! ¡Pobre de mí! Let me rephrase that. Por eso, a la luz de la física de partículas del siglo XXI, se podría decir que tanto Newton como Galileo pensaban diferente, por la idea que tenían, tanto reconfortante como segura (Inqusition anyone???) (Ultrapuritanical views in England???) de un Creador.
Recordemos siempre que no porque una idea nos parezca reconfortante, calmante, un valium emocional, quiere decir que sea verdad, y en este caso la idea de un dios creador, justiciero y retribuidor del bien y del mal es eso. Yo lo extraño mucho. Extraño mucho a Dios, como se extrañan las ideas infantiles de justicia perfecta, como se extraña cuando creías que tu papá podía componer todo lo roto, como se extraña ser totalmente dependiente de alguien más que te va a resolver todos tus problemas, obvio que lo extraño, y por supuesto, como dice la canción, nunca hago mención, ni uso, de mi descreencia ni en un avión, ni en un hospital, ni cuando alguien que quiero tiene un problemas grave, soy atea no valiente, ni pendeja, porque como decía Pascal en su apuesta, es un poco como after life insurance to believe in him whether he exists or not, si no existe, ni modo, no se gasta tanta energía creyéndolo y si si, nos aseguramos un lugarcito allà donde mero es èl...

Creo que eso le ha de pasar a todos, Hípergenios o no. Yo misma (A como me atrevo a compararme ¿verdad? Pero es mi blog and I can cry if I want to, cry if I want to, cry if I want to)... en fin, decía yo que hasta yo - jajajaja- cometo esos errores de, por ejemplo, hace poquito defender a Aristóteles aqui mismo en este blog cuando no me hubiese atrevido a defenderlo antes, pero es que últimamente me dio por caer más gordo Platón y su mundo de ideas que nos mandaron a todos a la estratòsfera en lugar de ayudarnos a defender a ultranza lo único defendible, que es la realidad total, enterita, sin desviaciones y ademàs, y con paradojas de sofista, tambièn la duda de todo. Quien duda de todo la tiene hecha porque entonces necesitarâ forjarse su propio camino, necesitarà confiar solamente en el e o ella mismo misma, y con un poco de dedicación y empeño y suerte contribuirá auqnue sea poquito, al conocimiento de los demás.
Pero lo que son Aristòteles y Platòn...pos yo no digo que todo juese malo, verda', pero, por ejemplo:

Aristóteles a huevo, a huevo quería conocer la causa última de todo, el motor invisible, el porqué se mueve y no el cómo, el que hace que mueva y confundió movimiento con soplo creador, con motor invisible, cuasa ùltima, cuando en realidad el movimiento es el resultado de la tensiones entre dos fuerzas, como cuando pones a dos imanes uno frente al otro de igual polaridad y al repelerse se mueven, así más o menos funcionan las otras fuerza, la gravedad, por ejemplo: al atraerse ambos cuerpos se mueven, el electromagnetismo que es muchsisisisismo ms fuerte como fuerza que la gravedad y las otras dos fuerzas, de nombre divino; débil y fuerte.
Platón quería quemar los libros de Demócrito porque se adelantó 2400 años a la ciencia de su época y porque dijo que no había nada más que átomos y vacìos, el resto es opinión (aparte tenía muy buen sentido del humor) y Platòn quizo que todo mundo se convirtiese ne idealista, y si aporbaba de alguno tal vez aprobara a Pitàgoras, si, el del teorema que todos nos tenemos que aprender en secundaria, el mal llamado padre de las matemàticas (el papà de Galileo, Vicenzo Galilei, mucho años despuès tambièn lo aborrecerìa por sus ideas matemàticomusicales que atrasaron tanto tambièn a la mùsica, aunque el mismo era matemàtico, de casta le iba al galgo) y ni que decir como amaban ambos a Ptolomeo con su teoría geocentrista del sistema solar, si esa que dice que la tierra no se mueve, y los otrso cuerpos celestes si, pero alrededor de ella. Y ¿Quèseso, por el amor de dios? (No puedo creer que los magii babilonios o los matemáticos egipcios no supieran lo que Copérnico redescubrió tantos años despuès, si oquei ,se incendió mucha sapiencia en Alejandría, menudo favor se nos hizo y con nuestra linda región, ni que decirlo, somos todos aristotélicos, más de lo que creemos y eso no está bien: todo es más sencillo de lo que los sentidos lo convierten, pero a eso llegaremos después) Hasta a mi héroe de héroes de héroes, Galileo- eppure- simuove (you think??) le costó harto trabajo creer que no era la tierra el centro del universo hasta que descubriò las cuatro lunas de Júpiter orbitándola y no le quedò màs remedio, màs remedio que aceptar que Copérnico estaba bien, como Keppler le suplicaba que los hiciera Y SIN EMRBAGO, MES CHERES, todos estos genios dobelteaban chamaba y completaban quincena haciendo horóscopos para los mandamases de la era...to be continued

lunes, 19 de octubre de 2009

ROSARIO RULES

Nunca, como a tu lado, fui de piedra.


Y yo que me soñaba nube, agua,
aire sobre la hoja,
fuego de mil cambiantes llamaradas,
sólo supe yacer,
pesar, que es lo que sabe hacer la piedra
alrededor del cuello del ahogado.

-Rosario Castellanos

viernes, 16 de octubre de 2009

EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

Hace un tiempo, Emmanuel mi amigo caminaba conmigo en una playa de moda- que concepto màs horroroso, cervezas calientes, meseros groseros, y la jeunesse doreee completamente cruda, entachada o las dos- y aùn asì, hablàbamos de querer ganar el Premio Nobel. Bueno, el se querìa ganar el Premio Nobel.

Concluìmos que la ùnica categorìa posible para èl, (es de las personas mas inteligentes que conozco, pero sus intereses no giran en torno a la biologìa molecular o a la quimica genòmica ni nada por el estilo) por su talento natural para las realciones pùblicas, serìa el de la Paz. Despuès de todo, se lo dieron a Henry Kissinger, a Dien Bien Phu, y a Yasser Arafat, y ahora a Obama.

Nos costò mucho trabajo acordarnos de la forma del premio. ¿Diploma? ¿Estatuilla? ¿Esculturita contemporànea pinche? Si, mucho dinero, nos acordamos, si, ceremonia en frac con una reina medio latina y un rey con cara de Nerd, viaje a Estocolmo en primera y suite en el equivalente sueco del Ritz, ok, pero ¿Y fìsicamente? ¿Què era el premio? Prestigio condensado, pero no un prestigio de ponerlo en un una vitrina, en un cappelo inalcanzable o haciendote el cool en el baño xq ya tienes muchos, oh falsa modestia, por que los que lo ponen en el baño de visitas sabràn que ahì serà mas visto, entra màs gente, que en sus prìsitnas y solitarias bibliotecas....pero no dabamos ¿que forma asumìa este prestigio?

Mucho mas tarde, y mucho menos crudos, nos acordamos de la medalla de oro con el perfil de Alfredo el cornuto dinamitero (No instaurò premio nobel de matemàticas porque la mujer le ponìa el cuerno con el mejor matemàtico sueco de la època y ni modo que le diera un premio, verda?) y decidimos que a lo mejor esta medalla no irìa tan bien con la decoraciòn de su sala.
Nos reimos mucho entre nostros pensando en la mecànica para obtener, por lo menos el viaje a Estocolmo: el irìa directamente al comitè organizador que, concluimos, alguna sede, representaciòn o instancia deberìa tener en Mèxico, (si no, que FACHA, que discriminacion, si hemos tendio un premio nobel y medio en mas de cien años, que les pasa, no mamen) y se presentarìa en la puerta, en inglès, claro: -Jelouuu? -LLess? -Is dis Nobel prais plis? -Llesss?Jaiii, Ay guans mais nobels prais pliss, lless?? -Juat? -Lless, mai nobles prais plis! -Juai? -JUAiiiii? JUAIIIII??? Simpel! Ay is de pisfulest. -Juat?- Lles. De pis-fu-lest. Llost asq mai frens. Ais nebers faits, oqueis? Mai prais plis.

¿Y porque no? De todos modos, concluimos, no creìamos que hubiese sido muy diferente para el ya mencionado Henry, y ahora, menos creo que sea distinto con lo de Obama que por mas rock star y mackdaddy que sea, namàs tiene 9 meses como presidente y ni el cree que se lo merezca. Pero claro, no nos quedò mas que aceptar que los amigos de Henry estaban mejor conectados y eran mas influyentes que yo, y obviamente tambien los de Obama.

Estando asi las cosas, pensè, porque no se podrian dar los nobel praises post mortem? Pero mucho, mucho, mucho post al mortem. ¿Porquè no irle a colgar una medallita, por mencionar a los mas famosos a Galileo, Copèrnico, Newton, Leibniz, Pascal, en fin, a todos esos que tienen sus nombres en las calles de Polanco o Anzures, auunque Anzures es mas matemàtica y Polanco màs literaria, pero Polanco tiene su Newton.

¿Y por que no darle el Premio Nobel de los Nobel al papito de papitos, al gran sabelotodo por excelencia de todos los tiempos, al rival eterno de Platòn y gurù de los àrabes, y por eende de los escolàsticos, al patròn, padrino, Tony Soprano de los filòsofos, a mi adorado, desacreditado y ultimamente revalorizado Aristòteles?

¿Què? ¿Què porquè? ¿Còmo? Pus es que hace mas de dos mil años que Aristòteles dedujo la ciencia de la herencia y el genoma, y la teoria del origen del universo, por ejemplo. Fue el tutor de Alejandro Magno y ¿Quien ha estado màs seguro de si mismo , quien ha sabido mas que èl?
Y yo que querìa tanto a Platòn. Mea Culpa.

lunes, 12 de octubre de 2009

CUANTO MAS SUFRIMIENTO INNECESARIO VAMOS A AGUANTAR

¿Alguna vez te has puesto a pensar si tu, lo que tu haces, tu manera de ser, tu trabajo, lo que hacen en tu compañìa, propia o de alguien màs, produce sufrimiento?

¿Te has puesto a pensar si el huevo que te estàs comiendo vino de una gallina que naciò para vivir torturada y morir de una manera horrible, si el pollo que te comes igual, o tu filete vino de una vaca que vivio encerrada, golpeada, quemada con hierros candentes, y consciente de la horrible muerte que le esperaba? ¿Has pensado si deveras tratas con dignidad y respeto a la gente que trabajo con y para contigo? ¿Si reciben el dinero justo por sus servicios? ¿Si tienen el mismo derecho que tù a la hueva, al desacnso, a la alegrìa, a la vanidad, a la frivolidad, a ver la tele, irse a comer con sus amigos? ¿Te has puesto a pensar que ellos disfrutan de lo mismo que tu y que les gusta lo mismo que a ti? Are you fun to be around? Do you procure Pleasure? Do you give it?

O convenientemente te das la vuelta, cruzas la calle, evitas el tema, te persignas, crees en el Karma, pero poquito, para jsutificar que eso, el Karma, es la razòn de tanto horror. ¿Crees que todo pasa por algo y asì te deslindas de tu responsabilidad en el asunto?



Te precupas de la hirviente muerte de los gusanos de seda de tu corbata, de las manos ajadas y sangrantes de niños jornaleros que recogieron el algodòn que hizo tu camisa y las manitas tambien crispadas de cansancio de quienes cardaron, hilaron, cortaron y cosieron tus camisas a cambio nada mas de algo que comer, mientras estàn, tanto los niños trabajadores de la seda como lo de las fabricas de infierno atados de los pies para que no se muevan y pierdan el tiempo en el que tienen que trabajar?



Y ni que decir de la industria horrrorosa del cuero y de la piel, o la de los diamantes y el oro de sangre, la minerìa, las petroleras, las maquiladoras. ¿Explotas a alguien emocional, fìsica sentimental o financieraaente? ¿no? ¿Nunca? ¿Nunca lo has hecho, nunca has hecho sufrir a ningun ser vivo, consciente o inconscientemente? ¿Has volteado la cara en indiferencia ante el dolor ajeno, ante la msieria, te has cruzado de brazos y has dicho que nadie puede hacer nada? ¿Compras productos que vienen bañados en la sange y la miseria de la gente? ¿Los vendes? ¿Los produces? ¿Te importa?