miércoles, 20 de enero de 2010

PRIMERA -YYYEIII--RESPUESTA A UN COMENTARIO HECHO A MI BLOG---

"Tienes toda la razón, pero no se si te pase que a veces esa hueva viene acompañada de una cruda moral atroz, en la cual nos invaden fracciones de memoria de los horrores que uno hizo/dijo la noche anterior en la fiesta el chiroteo como tu le dices. Esa cruda moral espantosa que es casi tan devastadora como la cruda real. Esos fantasmas reales del recuerdo que uno trata de meter a huevo a un calabozo mental para no darse cuenta de la patetica realidad.
Necesitamos que alguien nos recomiende que hacer para continuar con la evasión de la cruda realidad evitando que los flashbacks de la verdadera realidad del mundo mundial nos acosen.
Por otro lado, tirarse a la hueva sin cruda moral. Soy totalmente tu aliada..... "

QUIEN ERES ALIADA DIME PLISSSSSSS....Y PUBLICITA MI BLOG SI TE GUSTA, ANDALE, GRACIAS

Y yo totalmente Palacio y por lo mismo endeudada, y por lo mismo atrozmente incapaz, por el momento, de soltarme a la hueva como me gusta...claro que la hueva viene acompañada de una cruda moral inenarrable, pero eso es solamente porque nos consideramos el centro de este y todos los multiversos que existan. Cada uno de los personajes de tu noche, fuera de sus sentidos todos, estàn al dìa siguiente preocupàndose por su oso , y no por el tuyo, believe me...¿Cuàntas veces al dìa gastas tu cruenta cruel crucificante cruda en juzgar al otro o a la otra de la manera en que crees que te estàn juzgando a ti? La conciencia en esos casos te hace sufrir porque desafiste las convenciones y las normas sociales y liberaste, con la ayuda del lubricante social de tu elecciòn, a tu lado "oscuro" ese que todos sabemos que existe y que a fuerzas de civilizarlo lo controlamos. No hay borracho que coma lumbre, decìa mi sabia madre y es cierto. Si tu no tienes en tu configuraciòn neuroquimica la predisposcion al asesinato, no hay droga en el mundo que te la haga cometer. Las drogas o el alcohol no son entes todo poderosos, lo que permite que algo suceda o no, son las circunstancias y estas han sido demasiado poco analizadas. Pero a mi me consuela mucho tambien el famoso , "esta es la cas del jabonero, yel que no se cae, se resbala"Son tus cirucnstancias las que te permtien portarte de una manera o no, es como el famoso chsite de why do dogs lick their dicks? BECAUSE THEY CAN, no drug in the world would make them do it IF THEY COULDN'T DO IT, o lo que es lo mismo, la ocasiòn hace al ladròn...que te besuqueaste con uno, o te lo tiraste? Habia alguien ahi que te gustó y a quien le gustaste y tenias ganas, y podias, que fue con una, o con un indefinido, lo mismo, y va para ambos lados...pasò porque IT COULD, porque estàs habilitada para ello, porque para eso estàs hecha, por màs que te hayan enseñado a madrazos emocionales desde chica a que nice girls don't.
Me imagino que eso es gran parte de tu arrepentimeinto, o encuerarte, que a mi me da por ello, pero si lo que enseñas està padre, ¿que chingaos? ¿Que no te respeten? ¿Quien te tendrìa o no que respetar? Me parece mucho mas falta de respeto que unas retrògradas, misòginas y machisitas convenciones sociales no respeten las ganas que tienes tu de ejercer tu sexualidad, o traten de regular tu comportamiento. ¿Que hablen tan mal de ti que ningùn niño bien beigezaul decente te quiera como esposa legìtima? El matrimonio es una institucion aracaica y decadente, que as we speak, esta sufirendo toda clase de embates a sus definiciones añejas, por que el matrimonio entre homosexuales por fuerza tendrà que replantear que es un matrimonio, y por lo visto no es mas que un convenio economicofiscal, lo que siempre fue antes que esta empalagosa idea de amor romàntico hiciera sentir a los occidentales que podìan escoger su compañero de contrato por razones tan sin idea como el amor...el amor romàntico es para los amantes, no para los casados ni para las viscicitudes del matrimonio; no hay amor que lo aguante, no hay amor sin misterio, sin duda, sin zozobra, y el matrimonio mata todo eso, de sobra lo sabemos.
Entonces ¿tu cruda moral es haber pagado una cuenta de ocho trillones de dòlares?,Bueno nada tiene de malo sentirse Huicho Dominguez una noche de copas, yo he gastado mas en champaña de peda que en nada en mi vida, pero ah como me ha hecho sentir poder pedir y pagar mi propia champaña, porque la champaña es de quien la trabaja, y de quien la paga...¿Que la pediste y alguien màs la pagò? De nuevo, lo hizo porque pudo y quiso...olvídate del deber ser, tu no debes ser nada, bien lo dijo Montaigne: "Alas, I have done nothing this day. What? Have you not lived? That is the most fundamental of occupations."

¿O fue porque te metiste hasta el dedo y hasta te hiciste una línea de desenfriol d? Yo creo que el consumo de drogas y alcohol es una forma de auto medicaciòn, son los analgèsicos que escogemos para soliviantar el dolor emocional que nos cuesta vivir, a algunos màs a algunos menos, pero por ejemplo, las ratas de laboratorio que escogen la aguita con mexcalina, la escogen por que la mezcalina es una sustancia màgica omnipotente, o por que sus condiciones de vida al ser ratas de laboratorio son tan dantescas que cualqueir cosa que las adormezca, que la obnubile es preferible al dolor inmenso de la realidad de un laboratorio de inquisisciòn (BASTA YA CON LAS PRUEBA EN ANIMALES, BASTA, BASTA, BASTA YA eso es lo que deberìamos hacer con nuestro tiempo STOP ANIMAL TESTING NOW)

Quien quiera que seas, te leo angustiosa y atrapada en las convenciones sociales, y recuerda que hay quienes prefieren tener una vida memorable, aun dentro de la lagunas mentales del chiroteo a una convencional...and yeah, I still cringe, I still recoil in horror at some nights, pero cada que me acuerdo que el de enfrente must be cringing too, me tranquilizo...y como decìa un amigo mìo, que pienso retomar este año: Nada que no se quite con un medicamento controlado...¿o tu para que crees que se inventaron? Para dejar de oir las voces internas! Bueno eso y encerrarme en mi closet, que es el lugar màs oscuro de la casa, acostarme en el piso y hacer sonidos intrauterinos, bañarme por horas, y reirme a gritos con mi amigo Emmanuel...

No pasa nada, te lo digo yo que soy la reina del chiroteo, la cruda moral, al avergonzarte, es un condicionameinto social, es ser tìmido ante el que diràn, es tomarse demasiado en serio, y estar muy a la defensiva, es olvidarse que la audacia genera mucho mas seducción, sea como sea, que una timìdez mal entendida, que un afán tapetesco de agradar a los demas. Nobody likes people pleasers, and bold always carries the day, because there is so little bold and fearless, that it has become a rare and scarce commodity.

Cortometraje a la Felicidad

¿Puede uno hacer un cotrometraje sobre un año en la vida amorosa de uno? ¿O dos? ¿O tres? ¿Cómo se hacen? ¿Le interesará a alguien? Ahora que estamos en la era del Feisbuc y de Twitter, cuando los puristas de la lengua inglesa están furiosos porque existen ya verbos transitorios, hechos, como solo se pueden hacer en las lengua sajonas, a partir de un adjetivo o de un sustantivo, que se formaron a partir de las interacciones y situaciones únicas a estos modos de socializar, ¿Será el momento de hacerlo? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

Vamos por partes. En inglés ahora hay un par de verbos, friend y defriend, que se volvieron parte del lenguaje popular a partir de las opciones de dar de alta como amigo o bloquear de tu lista de los mismos, a alguien en las redes cibernéticas sociales. Esto parecería terriblemente irrelevante a la luz de tanto sufrimiento mundial, pero las redes sociales, sus usos y consecuencias, para bien o para mal, ya no son irrelevantes, y menos aun cuando ya de plano transforman el lenguaje. Y cuando hacen sufrir.

Está el famosísimo ejemplo de la pseudo revuelta iraní, donde twitter ayudó tanto a transmitir información antes imposible, y que tal vez resultó en la muerte espantosa y cruel de una joven…el también famoso ejemplo de cuanto ayudo FB a ganar las elecciones a Obama. Y ahora la organización par la ayuda a las víctimas del terremoto de Haití, sin precedentes, neta, los gabachos son organizados y generosos, se piense de ellos lo que se piense.

Me imagino que así se sintió la gente cuando comenzó el telégrafo, o el teléfono. Habrán habido romances, o amistades, puramente, telegráficas o telefónicas, ¿Los seguirá habiendo por teléfono? Y ahora nos parece que el teléfono es súper personal, tanto que antes era, si no te va a visitar y namas te habla malo y ahora si namas te textea y nunca te habla malo…que ira a pasar?

Pero más cerca de casa, más cerca de uno, esta el tema de quien te escoge como amigo o romance en estas redes y quien a través de las mismas te manda pa’ la repalchingada, con sus dolorosas consecuencias. Y justo en éstos días, en FB México he seguido el exponencial fenómeno de un grupo llamado “La Chingada debe de ser el lugar mas visitado de México. Cuando yo lo vi, me pareció chistoso y me hice fan, tenia unos 1300 miembros. Esto fue el domingo en la mañana. Hoy a una semana tiene casi 180,000 miembros, en su mayoría, mujeres...si esto no es tener éxito geométrico, nada lo es. Lo digo y lo sostengo, si yo supiera como es la gente (como este güey de este grupo obvio lo sabe) le vendería cosas.

Yo misma he tratado de arrancar varios grupos, de defensa animal, de prevención de la injusticia, y asi, pero el que mas éxito ha tenido, y nada comparado con esto, es uno que se llama quiero que pongan un botón de por mi arráncatela, que hasta la fecha tiene 70 adeptos de los cuales estoy orgullosísima. Ojala se me hubiese ocurrido algo con tanto éxito como la Chingada, pero para venderlo, insisto.

En fin, de nuevo, I digress.

El tema que me ocupa aquí es el romance cibernético, que se siente en todo los aspectos hasta en el fisco, si uno tiene una gran imaginación y un gran interlocutor ( y sin necesidad de cámaras, eh?) like the real, real thing. ¿Qué nos esta pasando? ¿Que quiere decir esto acerca de nosotros? Según yo, quiere decir lo que ya sabíamos, lo que supusimos siempre desde que hubieron los primeros espectadores al teatro, los primeros lectores de novelas, radiodramaescuchas, y videntes de televisión o cine. Somos seres que vivimos, además de vicaria manera, de manera voyeurista, o eschusística; y que se activan las mismas redes neuronales al imaginarse una cosa que al hacerla, pero que sobre todo nuestra realidad es la NARRATIVA que nos hacemos de la misma, la historia que a nuestro fuero mas interno y de manera cuasi instantánea nos contamos a nosotros mismos sobre lo observado, escuchado- percibido, y eso es lo que nos hace sentir, lo que dispara las emociones.

Ahora, esta narrativa de la realidad para algunos se llama neurosis, para otros imaginación creativa, para otros, evasión, para otros poesía, pero el cuento es el mismo, porqué, quien de entre nosotros de verdad es realista a ultranza? A quien le gustan ya las representaciones artísticas de la realidad tal cual, las que no llevan la interpretación del artista o de uno mismo de por medio? Ya se que esto es imposible, pero hay unas menos interpretativas que otras, ya lo sé. En esto arte ciencia convergen, el observador, por necesidad, afecta lo observado. El arte figurativo no puede ir mas en declive, ni se le puede considerar ya de peor gusto entre el mundo del arte contemporáneo.

Mi experiencia personal con esto, es que mi muy corto ciber romance me hizo vibrar, sufrir, malviajarme, angustiarme, alegrarme, excitarme, preocuparme, llorar y reír mas que uno de a deveras, y a la velocidad acelerada de la transmisión electrónica de pixeles, letras soundbytes. Me enamoré, media hora, pero me enamoré de un nórdico que nunca había visto, ni veré, ni siquiera me comunique con el por skype ni nos mandamos imágenes de esas, sino que fue meramente epistolar multimedia, en el sentido que nos mandábamos música con enlaces de youtube, y bueno hablamos por teléfono una que otra vez.

Y el chat ayudo mucho, pero mucho mejor era esperar esas cartas por el feisbuc a diferentes horas para saber que romanceada había llegado, que elogio, que texto erótico, y lo mas erótico fue el cuento que ambos nos contamos del otro.

En una de nuestras peleas cibernéticas, ( las hubo, además de candentes reconciliaciones, ciberespaciales), yo le dije al interfecto que jamás me atrevería a sacrificar la idea que tenia de el por la realidad de el, que sabia que ni yo era el yo que el creía que yo era, ni él el él que yo creía que era, y que eso era lo mejor. ¿Pues quien puede competir con un ideal platónico?

Sin embargo, mi amigo escritor y director de cine me dijo que era muy difícil hacer un guión sobre una relación puramente epistolar, que seria muy aburrido, pero ¿Qué tal si esta estuviera namas en medio de otras historias igual de modernas y cibernéticas, pero esas si con imágenes? Conozco por lo menos dos mas que me gustaría hacerlas historia, y además, dar a conocer que en esta era globalizada siguen habiendo, culturas mas culturas menos, los mismos prejuicios (prejuicios por demás meramente occidentales) al escoger pareja, prejuicios de género e identidad, de clase social, y estos prevalecen por encima de si se tiene o no a la persona en frente de carne y hueso. Claro que habrá que tomar en cuenta a las otras culturas que en Occidente ni conocemos, para poder hablar bien a bien de globalización , pero eso para nosotros los arrogantes judeocristianoeuropeos no tiene la menor importancia. Muchos ni siquiera sabemos que hay culturas que no conocen las palabras ni la “orientación” homosexual u heterosexual, sino que discriminan a sus parejas, o las escogen, en base a la edad, por ejemplo…en el emparejamiento, una vez mas lo sostengo, no hay universales, ni constantes, ni absolutos, sino que todo depende de la cultura en la que se nazca, y en las circunstancias, repesa decirlo, mas que los genes, porque me acabo de enterar que uno de los parámetros para saber cuan funcional o no es una persona es cuanto se adapta o no a su cultura!!!

¿Quién chingaos comes up with that? Entonces, ¿Si yo viviera en una cultura de Narcisistas-Borderline-Pseudo Masoquistas sería la mas adaptada y funcional? (¡Balcón, balcón!) Hay que entender,, y usar, las palabras adecuadamente: natural o normal no quieren decir convencional, y nada, pero nada, esclaviza mas a los hombres y a las mujeres que sus propias convenciones sociales, las haya inventado quien las haya inventado, y en esta cultura nuestra, hasta los gays y las mujeres somos misóginos, namás porque así ES, y despreciamos profundamente lo femenino, tanto que para muchos hombres no hay peor oso, ridiculez, debilidad u horror que vestirse de mujer…es como renunciar a la supremacía, a la dominación, y nada repele mas que los sumisos…así evolucionamos, ni modo. Cuanta risa me causa esto, gente que no vacilaría en declararse plurisexual, masoquista, esquizofrénica, asesina en serie prefiere morirse a decir que es uno de dos herejías mayúsculas, Sumisofemeninocobardeamaneradotorcida o Ateo.

Me acuerdo mucho de un chiste de gallegos que contaba mi papá, donde uno de ellos decía, "Las relaciones sessuales (sic, es acento gallego) en el año 2010 serán simbólicas y sintéticas, pero al ser gallego obvio las pronunciaba mal, se oían como “sin bolicas” y “sin teticas” y claro, nadie de los demás gallegos entendía como podría ser esto así, sin huevos y sin tetas, no hay paraíso ¿no?. Y sin embargo, ya lo son, ya son simbólicas, ya son sintéticas en todas las acepciones de estas palabras, y además, ya son sin bolicas y sin teticas tangibles también. Homo videns, homo epistolaris, homo ciberneticus, pa todos hay, y también para las mujeres cuya perdición son las palabras, la seducción, magia y misterio de las mismas --quien quiera que dijo que una imagen vale más que mil palabras no fue mujer. Nosotras amamos las palabras porque están sujetas a tantas interpretaciones subjetivas, valga la redundancia, especialidad del cerebro femenino, que no tanto las imágenes cada vez mas gráficas y explícitas que se adecuan mucho más al cerebro visual de los hombres.

Y entonces, ¿las diferencias fundamentales de género, jamás dejaran de existir corra el siglo que corra, haya la tecnología que haya? No evolucionaremos de acuerdo a ésta? No seremos homo tecnologicuselectronicosciberneticos alguna vez?. Seguirán habiendo serenatas, seguirá habiendo el típico ándale ya afloja aunque sea por skype o por email, seguirá habiendo el no me siento a gusto con lo rápido que va esta relación, para que le afloje tan rápido, seguirán los hombres queriendo a la primera obtener gratificaciones sexuales y las mujeres negándose, sea por el medio que sea? Quien sabe, porque ahora, hay que esperarse menos tiempo y la paciencia, por lo mismo, es un bien cada día mas escaso.

Pero seguirá habiendo el fenómeno populares e impopulares, ahora a través de lo electrónico, seguirán habiendo aceptado y rechazados, como las instrucciones de Facebook: lo quiere dar de alta, aceptado, lo quiere eliminar de su lista de amigos o AUN PEOR bloquearlo, rechazado, do you want to friend or defriend? ¿Y las causas? Seguirán siendo las mismas de siempre por banalidades, por torpezas sociales, por sospechas de psicosis tipo Glenn Close en la otra persona en caso de un romance, o por puro y simple aburrimiento, y nos seguiremos quedando chiflando en la loma aquellos que seamos defriendeados, y seguiremos sonriendo felices aquellos que nos den de alta, y seguiremos pidiendo explicaciones para el encanto o el desencanto.

Pero sobre todo, seguiremos viviendo un romance en nuestras cabezas que nada tiene que ver con la realidad objetiva, como nada tiene que ver el romance, por mas tangible y cercano que usted lo tenga con su actual pareja cibernética o no, con el que realmente existe. Porque va de por medio la narrativa que se hace usted mismo de dicha realidad, obstáculo infranqueable, es una de la salvaguardas psicológicas que la evolución nos ha dado para enfrentar ese vació tan espantoso, duro, frío y cruel donde la esperanza no es mas que el chupón que se le da al niño asustado, promesa de que vendrá algo mejor (la chichi) con lo que se consuela mientras al niño, sin saber que a lo mejor lo único que tendrá será el chupón y nunca le llegará la chichi, that is as good as it’s gonna get..y entre mas pensemos mágicamente, y mas creamos que lo que vivimos es lo ideal y lo mejor, mas psicológicamente sanos estamos, believe it or not, como lo señala en su libro Stumbling on Happines el Dr. Daniel Gilbert.

EL dice que las personas que con menos amuletos mágicos ven la realidad sufren mas. Es decir los ateos, según él sufrimos más, pero en otro maravilloso libro, “La Felicidad Desesperadamente” Andre Comte-Sponville—francés—nos dice que entre mas renunciemos a la esperanza de que las cosas mejorarán y aceptemos que esto is as good as it gets, mas felices seremos. Entonces, los que no creemos en el karma ni el dahrma ni el cielo ni el infierno ni en que las cosas pasan por algo ni en los horóscopos ni en The Gift ni en el optimismo a ultranza ni en que la mecánica quántica tenga que ver nada con el pensamiento; ni en nada mas que el azar, que no es que tenga causas, sino que lo que tiene son causas inidentificables para nuestros pobres instrumentos humanos, para nuestros sentidos, que son, no los escasos 5 sentidos aristotélicos originales, sin 13 y aun asi no bastan, mas bien interfieren con nuestra comprehension así con h en medio, de este universo, el cual es la respuesta, pero nadie sabe a que pregunta, y no tenemos para donde hacernos; entonces nosotrso los pobres de espìritu ¿Y de quien sino va a ser el reino de los Cielos? vivimos mejor, por enfrentar la realidad tal cual ---casi—es.

¿O alguna vez había usted escuchado la frase analogous or non-analogous to human senses animal senses? ¿O sabìa que gracias a que Galileo no confió nada mas en sus cinco sentidos descubrió la ley de la aceleración?

lunes, 11 de enero de 2010

HUEVA INENARRABLE

Yo sé que la mejor manera de empezar un año nuevo, un clean slate, un cuaderno prísitno e inmaculado, no es hablando de la hueva, pero me vale, porque es de mis temas más favoritos del mundo mundial, si no es que EL MAS.

Yo domino, y soy experta en, el arte de la hueva. Me horrorizan los días en los que sé que la hueva no será posible, por cualquier razón que sea. Pero aquí es donde entro en conflicto indecible, en paradoja griega, porque a la par, en el mismo número de favoritismo, ni abajo ni arriba, sino de ladito e intercambiable derecha con izquierda, como estrellas de cine que se disputan los créditos primerizos por ego, esta el CHIROTEO. Y vienen, como le llaman, lo que le dicen, lo que viene siendo, JUNTO CON PEGADO. Porque para chirotear como se debe, hay que tener contemplada y apartada la posibilidad de la hueva total al día o los días siguientes, si no, es abolutamente imposible que uno pueda chirotear con la dignidad y la asboluta entrega que dicho métier se merece, para hacerlo comme il faut..

Por eso es el conflicto, porque para chirotear con adecuancia, se necesita mucha energía, y no se puede echar la hueva en este tema. Chirotear es bailar con desenfreno, cantar, entregarse, socializar, coquetear, y procurarse la intoxicancia preferida, y esto cuesta mucho trabajo, por más lubricancia social que uno tenga adentro. Yo, que también soy una experta mundial en Chiroteo, sin embargo, a veces, por hueva,prefiero no ir, pero claro, acabo arrepentida, porque una vez que logro la cuasi imposible tarea de desprenderme de mi hueva para empezarme a arreglar para salir a chirotear, mágicamente me lleno de energía y no hay quien me pare, muchas veces hasta altas hora de la mañana del día siguiente.. . y sin la sustancia que ustedes están pensando ( and no its not a case of the lady doth protest too much)...pero después jisjoslas me tumbo días y días enteros postrada de sufrimiento cruento, crudo y cruel, y me invade la hueva, que me horroriza que me interrumpan.

En esos momentos de acunada hueva, me choca COntestar el teléfono, abrir la puerta, pararme de mi cama, que me den ganas de hacer pipí, tener frío o calor, que me hablen, que no haya room service, pararme a abrir la pUErta del room service si es que lo hay, no poderme dormir, intentar dormir, platicar, que me molesten con inanidades, que no pueda enfocarme en leer algo que me interese, cambiar los canales de la tele, y en general casi toda la gente. No entiendo esa gente que se para a Comer los domingos, PARA QUE??? Y lo que mas hueva me da es lo innecesario que no es lo mismo que lo superficial, porque lo superficial es absolutamente necesario, pero como dicen las mamás asi como hay cosas que no hay gente que tampoco...